-
la cantidad de información que se puede grabar en él. Por lo general se mide en gigabytes (GB), pero las capacidades de los modelos actuales ya han superado de terabytes (TB). 1 TB = 1024 GB .
-
la década de 1960 y 1970 se crearon por primera vez las tarjetas perforadas, eran láminas rectangulares de cartulina que eran utilizadas para almacenar los datos, cada una de estas tarjetas tenía la capacidad de almacenar hasta 960 bytes, las perforaciones de las tarjetas representaban los ceros y los espacios no
-
En un ordenador: se encuentra entre 8K a 16K, un número suficientemente grande para que este justificado asombrarse ante la cantidad de información necesaria para llenar tal cantidad de posiciones.
-
En cuanto a la capacidad tiene las más normales que son de 4GB, 8GB y 16GB pero las mayores.
-
Es un sistema obsoleto desde hace muchos años. Uno de los primeros soportes de almacenamiento masivo de datos que data de los años 50, con una capacidad máxima de 4 MB.
-
Hoy en día, un moderno cartucho de cinta puede contener 15 terabytes. Y una sola biblioteca de cintas robótica puede contener hasta 278 petabytes de datos. Almacenar esa cantidad de datos en discos compactos requeriría más de 397 millones de ellos, que si se apilan formarán una torre de más de 476 kilómetros de altura.
-
memorias flash USB desde 2 GB a 256 GB. La diferencia en la época moderna es la velocidad con la que se transfieren los datos, porque la capacidad de almacenamiento ya no es un limitante.
-
Tras dar formato a un disco ZIP original de 100 MB (en MS-DOS o Windows), tenían una capacidad de aproximadamente 96 MB, lo que significa que podías almacenar en torno a 70 disquetes de 1,44 MB en su interior como si nada
-
la tarjeta SD estándar tiene una capacidad de 2 GB. Las tarjetas SD de alta capacidad (SDHC) se venden en tamaños de 4 GB, 8 GB, 16 GB y 32 GB.
-
las HDD internas pueden alcanzar una capacidad máxima de 20 TB