-
Aparición de los clubs de cine con finalidades formativas
-
-
Se propuso formar educadores sobre el cine en las universidades
-
Se crea el British Film Institute en Gran Bretaña.
El Ministerio de Educación organizaba conferencias, seminarios y talleres para profesores, y llevaba a cabo investigaciones. -
Puso en marcha el movimiento Cine-Jeunes que reunió a niños para participar en discusiones, desarrollando su pensamiento crítico y gusto artístico.
-
Se formó la Francesa de cineclubs
-
En Reino Unido se creó el concepto de screen education cuando se fundó la Sociedad para la Educación en Cine y Televisión.
-
En Francia se impartían cursos de educación audivisual.
-
En 1958 se introdujo, en Estados Unidos, el programa Newspaper in Classroom en escuelas de educación secundaria.
-
Comenzó a reactivarse la educación mediática en las escuelas secundarias, en las universidades y en los centros de actividades extraescolares de seminarios y conferencias para profesores.
Intento de introducir los estudios mediáticos en el currículum escolar en Francia. -
Las ideas de la teoría estética de la educación mediática fueron reflejadas en documentos del Ministerio de Educación francés.
Los profesores recibian incentivos para educar a sus estudiantes en la disciplina del cine. -
Se creó, en Francia la Asociación "Prensa-Información-Juventud".
-
El primer consejo ruso para la educación de cine en escuelas y universidades fue creado a través de una subdivisión de la Unión Rusa de Cineastas en 1967.
-
Se constituyó una organización para los educadores de medios canadienses, celebrando su primer reunión en Toronto al año siguiente.
-
Las Universidades de Utah y Ohio financiaron el desarrollo de una serie de materiales acerca de la visualización crítica para la integración.
-
Se incluyeron aspectos de la educación mediática en algunos documentos del Ministerio de Educación francés.
-
Se constituyó el Instituto de formation aux activités de la culture cinématographique. Éste reavivó el proceso de educación mediática a nivel universitario.
En 1976 la educación mediática era oficialmente parte del currículo nacional de educación secundaria. -
El famoso profesor e investigador J. Gonnet sugirió al Ministerio de Educación francés la creación de un centro nacional de educación mediática para asistir a los profesores de varias instituciones educativas en la integración eficaz de los medios de comunicación en el proceso educativo.
-
Los Ministerios de Educación, Entretenimiento y Deporte llevaron a cabo el proyeto Proyecto Le Téléspectateur actif.
Se realizaron investigaciones sobre el impacto de la televisión en la audencia adolescente. -
Se abrió en París el Centre de liason de l’ensegnement et des moyens d’information (CLEMI) y el profesor J. Gonnet fue nombrado director. El CLEMI ha funcionado durante más de dos décadas no sólo en París, sino también en casi todas las provincias francesas y en los territorios de ultramar. Desde el momento de su apertura, el CLEMI ha promocionado la integración de los medios de comunicación en la enseñanza y el aprendizaje.
-
Se publicó el importante manual sobre educación mediática titulado Media Literacy Resource Guide.
-
La educación mediática y de las TICs se ha convertido en parte integrante de la educación secundaria en la provincia de Ontario de Canadá.
-
Se incorporaron nuevos cambios promividos por el BFI (British Films Institute). Por primera vez en la historia, la educación mediática pasó a formar parte del currículo educativo en Inglaterra y en Gales.
-
La CAME (Asociación Canadiense para la Educación Mediática organizó cursos de verano para profesores e inició publicaciones con programas y recomendaciones para la enseñanza.
-
El equipo de CLEMI lanzó el programa Fax en Francia.
-
La Facultad de Educación de la Universidad de Southampton inauguró el Media Education Center dirigido por el profesor A. Hart. Este centro llevó a cabo investigaciones a gran escala.
-
El BFI creó el Film Education Working Group que investigó los problemas relativos a la educación mediática y el cine.
-
El esudio de la cultura mediática se convirtió en materia obligatoria para los estudiantes de secundaria en Canadá.
-
Se ejecutó el programa Educanet, que tiene por finalidad desarrollar el pensamiento crítico y autónomo en relación con la información a través de internet, la responsabilidad y la seguridad de los estudiantes.
-
Creación de una nueva especialización en las facultades de pedagogía en Rusia relacionada con la educación mediática y las TICs.
-
Lanzamiento de una nueva revista académica en Rusia: Educación Mediática.