-
Rusia también comienza en los años veinte. Los primeros intentos de instrucción en educación mediática—en los materiales de prensa y cine, con énfasis en la ideología comunista.
-
En 1922, se celebró en Francia la primera conferencia nacional de
los departamentos regionales de educación cinematográfica. -
El British Film Institute, (BFI), creado por el gobierno en 1933. El Ministerio de Educación organizaba conferencias, seminarios y talleres para profesores, y llevó a cabo investigaciones, publicando libros y manuales durante muchos años.
-
En 1936, la Liga Francesa de Educación puso en marcha el movimiento Cine-Jeunes
-
En el Reino Unido, en 1950 se creó el concepto de screen education.
-
Desde 1952, se impartían cursos de educación audiovisual
para profesores. Dado el rápido desarrollo de la radio y de la televisión, la Union française des offi ces du cinéma éducateur laïque (UFOCEL) fue rebautizada en 1953 como Union française des oeuvres laïques d’éducation par image et par le son (UFOIEIS). -
En 1966, se creó la Asociación “PrensaInformación-Juventud”
(Association Press – Information – Jeunesse). -
El primer consejo ruso para la educación de cine en escuelas y universidades fue creado a través de una subdivisión de la Unión Rusa de Cineastas (Moscú) en 1967.
-
En 1968, se constituyó una organización para los educadores de medios canadienses (Canadian Association for Screen Education, CASE).
-
En 1969, las Universidades de Utah y de Ohio financiaron el desarrollo de una serie de materiales acerca de la “visualización
crítica” para la integración La film education se convirtió en el primer paso de la educación contemporánea en medios de comunicación y en tecnologías de la información. -
En 1975, se constituyó el Institute de formation aux activités de la culture cinématographique (IFACC). Este Instituto reavivó el proceso de educación mediática a nivel universitario, a partir de entonces orientado en buena medida hacia la semiótica.