-
-
-
-
La conquista musulmana de la península ibérica comenzó en el año 711. En contexto, Musa , gobernador de la provincia norteafricana y su general Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar con sus tropas y derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete.
-
-
Los musulmanes llamaron a AL-ANDALUS al territorio que se quedaron y establecieron su capital en la Ciudad de Córdoba.
-
-
-
-
Abderraman l creó un nuevo estado, sin sumisión política al califa abasí de Bagdad, la nueva capital del imperio islámico. Aunque los emires de córdoba siguieron reconociendo la autoridad religiosa del califa, dejaron de obedecerle políticamente.
-
El momento de mayor esplendor del reino de Navarra coincidió con el reinado de Sancho lll el Mayor. Tras su muerte el reino se fragmentó entre sus hijos.
García Sánchez lll, heredó Navarra.
Fernando l, recibió el condado de castilla y lo convirtió en reino independiente. Además, ocupó León
Ramiro l, se convirtió en rey de Aragón
Los condados de Sobrarbe y Ribagorza recayeron en Gonzalo. -
-
-
Fue fundado en el año 910, cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, en la costa norte de la península, trasladaron su capital de Oviedo a la ciudad de León. Tuvo un papel protagonista en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
-
-
-
A comienzos del siglo X, el emirato cordobés sufrió una grave crisis debida a problemas internos y a las amenazas de los reinos cristianos peninsulares. En el año 912, Abderramán lll heredó el trono. En el año 929 se proclama califa. Se convirtió en la máxima autoridad religiosa de al-ANDALUS aparte de dirigir el gobierno. Contaba con la ayuda de hayib, una especie de primer ministro.
-
-
En el siglo X, León vivió un periodo debido a las luchas internas y a las frecuentes incursiones musulmanas y freno su expansión. En este contexto se consolidó el poder de Castilla. Tras varios sufrimientos por los ataques de los musulmanes, se construyeron numerosos castillos para fortificar estas tierras.
-
-
-
-
-
-
-
La progresiva decadencia leonesa desde finales del siglo X aumentó el poder y la influencia de los condes de Castilla y de los reyes de Navarra. Finálmente en 1035, Castilla se convirtió en un reino propio con Fernando l, que fue también rey de León.
-
-
Los almorávides eran guerreros bereberes que formaron un gran imperio en el norte de África con capital en Marrakech. En 1086 cruzaron el estrecho de Gibraltar y llegaron a la península para frenar el avance cristiano. En 1089 ocuparon diversas taifas.
-
La llegada de los Almohades se produjo en 1146. Lanzaron una ofensiva hacia los cristianos pero fue difícil y lenta. La unión militar de los monarcas cristianos permitió frenarlos en la batalla Las Navas de Tolosa.
-
-
-
-
Castilla y León se unieron y separaron en varias ocasiones. Tras la muerte de Fernando l, el reino se dividió entre sus descendientes, pero uno de estos, Alfonso Vl, logró unificar de nuevo todos los territorios. Aun así, el reino castellanoleonés volvió a separarse en 1157, cuando Alfonso Vlll heredó el trono castellano y Fernando ll accedió el trono Leonés. La unión definitiva tuvo lugar en 1230, durante el reinado de Fernando lll.
-
-
-
-
-
-
-