-
En el año 711 los musulmanes conquistaron la península ibérica casi al completo, aportándonos cultura de todas las clases.
-
Tan pronto como vieron la posibilidad de mantener el control en la Península, los árabe organizaron este territorio políticamente, como una parte más del gran califato.
-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península Ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
-
En este año finalizó elcalifato de Córdoba, dando paso a los reinos de taifas.
-
Las taifas fueron hasta treinta y nueve pequeños reinos en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031.
-
La conquista de Toledo fué crucial para la historia de España , porque las taifas, alertadas del poder de los cristianos, lpidieron ayuda a los almorávides, y más tarde a los almohades.
-
En este año los almorávides llegaron a la península ibérica para ayudar a los musulmanes a reconquistar la ciudad de Toledo.
-
Fué en este año en el que el rey Alfonso I Obtuvo el trono de Aragón en el siglo XII.
-
En este año, Alfonso Enriquez (Alfonso I) se convirtió en el primer monarca independiente de Portugal.
-
Fué en este año, en el que Sancho VII accedió al trono.
-
Cuando los musulmanes necesitaron más ayudas para reconquistar la península, pidieron la ayuda de otro grupo de musulmanes, estos denominados almohades.
-
La batalla de Las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe Batalla de Al-Uqab, enfrentó el 16 de julio de 1212 en las inmediaciones de la población jienense de Santa Elena a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las navarras de Sancho VII de Navarra y las aragonesas de Pedro II de Aragón contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad An-Nasir.
-
A finales del siglo XII la división de los antiguos dominios imperiales leoneses parecía definitiva. Los problemas fronterizos que enfrentaban a castellanos, leoneses y portugueses servían al mismo tiempo para acentuar la cohesión dentro de cada reino y aumentar las diferencias o los recelos ante los otros.
-
-
Esto probocó revueltas para entre posibles candidatos.
-
Fué en este año cuando finalizó la conquista de Valencia por parte Cataloaragonesa.
-
-
Éste era un punto estratégico, ya que al no estar en poder de los musulmanes, no po´dían recibir ayudas.
-
La Batalla de Montiel fue un enfrentamiento bélico enmarcado en la Guerra Civil de Castilla y, debido a la naturaleza de parte de sus intereses y participantes, también en la Guerra de los cien años. En ella, ejércitos castellano-franceses se midieron con una alianza castellano-granadina.
-
En este año, los cristianos terminaron de conquistar la peninsula ibérica por completo, expulsando así a todos los musulmanes de la península.
-
El Califato de Córdoba, también llamado Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en 929 y finalizado en el año 1031.