-
1950 - Prueba de Turing: Alan Turing propuso un test para medir la inteligencia de las máquinas.
-
1956 - Conferencia de Dartmouth: Se formalizó la IA como campo de estudio, estableciendo la meta de replicar la inteligencia humana en máquinas
-
1958 - LISP: John McCarthy desarrolló LISP, un lenguaje de programación crucial para la IA.
-
1966 - ELIZA: Joseph Weizenbaum creó un programa que simulaba conversaciones humanas, el primer chatbot conocido.
-
1972 - SHRDLU: Terry Winograd desarrolló un programa que entendía y manipulaba elementos mediante lenguaje natural.
-
1986 - Redes Neuronales: Geoffrey Hinton y otros reintrodujeron las redes neuronales a través del algoritmo de retropropagación, revitalizando el interés en el aprendizaje profundo.
-
1997 - Deep Blue: La computadora Deep Blue de IBM venció al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, marcando un hito en la capacidad de la IA para competir en tareas complejas.
-
2006 - Aprendizaje Profundo: El término "aprendizaje profundo" fue popularizado, y las técnicas avanzadas de redes neuronales ganaron prominencia, impulsando significativamente la IA moderna.
-
2016 - AlphaGo: El programa de Google DeepMind, AlphaGo, derrotó a un campeón mundial en el juego de Go, mostrando mejoras en la toma de decisiones de la IA.
-
2020 - GPT-3: OpenAI lanzó el modelo de lenguaje GPT-3, que mostró capacidades sorprendentes en generación de texto y comprensión del lenguaje, impulsando la investigación en modelos de lenguaje.