-
La cuál duró alrededor de tres siglos, los agentes principales de la colonización son la corona y los conquistadores tiende a crear órganos administrativos-judiciales para fortalecer la centralización y formas de organización descentralizadas que tratan de incorporar a los estilos feudales, estaba organizada jerárquicamente, segmentado por un sistema de castas para la distribución de poder político y prestigio social
-
La reorganización de la administración territorial que consistió en la desaparición de los corregimientos y alcaldías mayores
-
Se desarrolló una centralización administrativa, necesaria para mantener el dominio y control, Las dos instituciones político-administrativas fueron: la virreinal y la Audiencia. La administración pública está integrada por: Relaciones exteriores o interiores, Justicia y Negocios Eclesiásticos, Hacienda, y Guerra y Marina
-
Establece la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) instaura los derechos y deberes de los ciudadanos. Transición, constitucionalismo, derechos fundamentales de la persona y pueblo.
-
Los intendentes en las provincias, son exclusivamente los jefes de la hacienda pública, que dirigirán conforme a las ordenanzas y reglamentos vigentes, y se entenderán directa e indirectamente con el Ministro de Hacienda
-
El gobierno quedó dividido en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, tenía como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo.
-
Transformaron los estados federados en departamentos subordinados al gobierno central. Desaparecieron las legislaturas estatales, sustituidas por juntas departamentales cuya función era servir como consejeras de los gobernadores. El establecimiento del centralismo modificó importantes aspectos de la conducción política del país: las elecciones, la administración de la hacienda pública y la milicia.
-
Todo el poder público reside en la nación, consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial, la abolición de la esclavitud, la libertad de imprenta y de opinión.
-
El juicio de amparo como protección de los derechos humanos, el control de las competencias entre la federación y los estados, el reconocimiento del Distrito Federal como entidad autónoma además de sede de los poderes federales y el sufragio universal que extiende el voto a todos los ciudadanos
-
las garantías individuales, en el artículo 3° constitucional estableció la libertad de enseñanza. El artículo 4° estableció la libertad de trabajo y el 5° prescribió que “nadie puede ser obligado a presentar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento
-
Control político y administrativo, el uso de la fuerza, el acomodo de elecciones locales y federales, la reorganización educativa, el crecimiento económico y la profundización de las desigualdades. Se aprobó la Ley General de Instituciones del Crédito
-
La facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy.
-
Sanciones administrativas aplicable a los servidores públicos se presenta cuando estos incumplen las obligaciones que se establecen en el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
-
Se encarga de: Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos aquellos asuntos que éste le
encomiende, Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones
presidenciales y demás instrumentos de carácter jurídico. -
Se creó la Consejería Jurídica del EjecutivoFederal; de acuerdo con la Administración Pública Federal
-
Se expidió la La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
-
Toda la información gubernamental a que se refiere esta Ley es pública y los particulares tendrán acceso a la misma en los términos que ésta señala
-
Establece los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión
de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo delos poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos -
Obliga a los estados y municipios a establecer criterios generales para homologar y armonizar la contabilidad gubernamental y la información financiera que generen.
-
Establece los mecanismos de coordinación entre los diversos órganos de combate a la corrupción en la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México
-
Establece los principios y obligaciones que rigen la actuación de los servidores públicos en toda la república