-
476 BCE
La enfermedad y la superstición
La hechicería se considera como el primer origen que rige la construcción mental de todas las enfermedades. Este tipo de practicas se realizaban para acabar con los demonios interiores que dominaban las personas en la prehistoria. A pesar de los intentos por acabarla, él curanderismo logro sobrevivir y en efecto todas las terapias se realizaban con mucha intuición y con recetas que se guardaban cuidadosamente -
377 BCE
Teoría humoral
Existieron tres grandes versiones de la teoría humoral: la ayurvédica en la india, la de Hipócrates y la del yin-yang en China. Cada una de las versiones representan muchos pros y contras dependiendo del contexto de cada uno. En la India todas las enfermedades de bilis en las plantas se curaban con productos dulces y elementos fríos, por el contrario, las enfermedades de la flema se curaban con elementos picantes o amargas. Todas las diciplinas coincidían en el uso de la sangría -
1347
"La muerte negra"
La muerte negra se anuncio en China, debido a una gran serie de sucesos que ocurrieron en el país. Los terremotos, los huracanes, los hundimiento de montañas, las grandes sequias y las abundantes lluvias, fueron algunos de los acontecimientos más importantes. Aproximadamente cuatrocientos mil chinos llegaron a ahogarse durante la catástrofe -
1347
La enfermedad y la religión
Las enfermedades y la religión se encuentran muy unidos entre si. La teoría punitiva se resguarda en elementos que eliminen los espíritus malignos de todos los enfermos que se lleguen a encontrar poseídos. Se mantenía la creencia de que cada pueblo y cada enfermedad poseía su propio santo y dios. En la mayoría de las ocasiones un solo santo puede proteger varios tipos de enfermedades -
Patología de sólidos
Esta teoría no logra diferir con los enfoques humorales de Galeno y Hipócrates. Establece que los cuerpos son las respuestas de las interacciones que existen entre los líquidos y los sólidos, para que posteriormente cada proceso que pueda llegar a alterar las consistencias sólidas o cualquier tipo de textura puede llegar a alterar posteriormente la circulación de los humores, para desencadenar por último la enfermedad -
Teoría cósmica
La teoría sideral expone que los planetas y las estrellas logran provocar una influencia en la conducta de las plantas y los humanos. Esto partió mucho en la edad media, se creo un gran espacio propenso en la comunidad que ha logrado permanecer activamente en todas las sociedades. El cólera asiático contenía una conexión con las fases de la luna y fue el gran indicio de la manifestación que se esperaba del cometa Halley -
Teoría del miasma
Esta teoría se define por los grandes niveles de insalubridad y mal olor que se observaban en las ciudades que se encontraban en crecimiento, debido a la falta de desagües y depósitos adecuados para la recolección de basuras. Esto desato una gran fijación al borde de lo enfermizo por la higiene. Además del aprovechamiento que usaron los mercados para comercializar los productos de limpieza. Los miasmas eran aromas putrefactos, por la materia vegetal o animal que se encuentren en descomposición -
Postulados de Koch
Gracias a todos los estudios desarrollados, se logro establecer que un hongo era la fuente necesaria y conveniente para que se logre desenvolver la enfermedad. Con los grandes avances en las investigaciones y gracias a las ciencias agropecuarias, se llego a la conclusión de que los cultivos que se realizan en medios artificiales en laboratorios, no son criterios esenciales o completos para decretar las casualidades de las enfermedades infecciosas -
Teoría microbiana
Esta teoría se encargo de romper con muchos esquemas antiguos, se consolido con las observaciones experimentales y se desplego toda una era de los nuevos conceptos de la modernidad. Partiendo de esto, se busca establecer una reciente descripción de causa, no como algo que podría llegar a producir un efecto, aparte de algo indispensable para que el efecto se pueda producir. -
Otras nociones de causas
Las causas eficientes de las enfermedades contenían dos componentes: la causa paratáctica y la causa antecedente. La causa paratáctica contiene muchos factores ambientales como el frio, el calor. Por el contrario, los antecedentes incluyen la predisposición de los cuerpos cuando se encuentran expuestos a una enfermedad. Una enfermedad infecciosa en plantas y humanos es un procedimiento activo que deriva una sucesión de factores potenciales que se representan por el triángulo epidemiológico