-
-Nuevos Estados independientes desiguales.
-Instrumento para evitar la deserción de sus zonas de influencia (GF). -
Se definen los objetivos de la cooperación (condiciones de estabilidad y bienestar para tener relaciones pacíficas y amistosas).
-
-Primer antecedente de los programas de ayuda internacional.
-EE.UU. apoya económicamente a aliados europeos para la recuperación de la industria devastada por la guerra. -
Se privilegió la cooperación técnica en los países en desarrollo para facilitar su llegada al mundo avanzado.
-
-Una serie de Estados presentan problemas de desarrollo al Primer Mundo.
-Surge el movimiento de los No-Alineados y se buscan reformas en el sistema económico internacional. -
Creación del Grupo de los 77.
-
Creado con el fin de ayudar a los países a elaborar soluciones ante los retos globales.
-
-Resaltó la necesidad de que los países desarrollados aporten 0.7% de su PIB como AOD.
-Propuso priorizar las necesidades primordiales de los más pobres, desarrollo rural y agrario, la creación de empleo y las políticas distributivas.
-Volvió la planificación una herramienta fundamental. -
Los países desarrollados no cumplen su promesa de dedicarle tal cifra a los países más desfavorecidos. A excepción de Suecia, Holanda, Noruega, Dinamarca y Luxemburgo.
-
Principalmente en EE.UU. y Reino Unido, quienes deberían dedicarse a la ayuda para el desarrollo.
-
Nuevos conceptos y metodologías para medir el desarrollo y erradicar la pobreza.
-
Inició ciclo de conflictos mundiales que reorientaron la ayuda de los donantes a la lucha contra “Estados canallas” y el terrorismo internacional.
-
Enfoque de género en la agenda de cooperación para el desarrollo.
-
Se acordaron 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), 18 metas de seguimiento y 48 indicadores cuantitativos de verificación de cumplimiento: Los ODM orientaron los esfuerzos internacionales y políticas públicas nacionales.
El principal objetivo de la CID se convierte en la lucha contra la pobreza. -
Se prioriza la AOD en los países claves para la lucha contra el terrorismo y para el suministro de insumos estratégicos para el crecimiento económico de los países desarrollados.
-
Buscó asegurar la financiación requerida para el logro de los ODM. Se adoptó una serie de decisiones en seis áreas claves:
Recursos domésticos
Recursos internacionales públicos y privados
Comercio
Cooperación técnica y financiera
Endeudamiento externo
Asuntos sistémicos -
Mostró la necesidad de la convergencia de la ayuda con las estrategias y prioridades de los países socios.
-
Avance en el establecimiento de sistemas de medición, monitoreo y gestión para obtener resultados en el desarrollo.
-
Compromisos para mejorar la eficacia y calidad de las relaciones de cooperación bajo cinco principios:
Apropiación.
Alineación.
Armonización.
Gestión orientada a resultados.
Mutua responsabilidad. -
Primera conferencia de revisión de los ODM.
Evidenció la dificultad de implementación en África y Asia. -
El objetivo fue crear un apoyo para la reforma del sistema de ayuda, hacer un balance de la situación, examinar los progresos de la DP, y decidir medidas para aumentar el impacto de la ayuda al desarrollo.
-
Reitera los compromisos de Roma y París y añade un programa de trabajo organizado en tres ejes:
Liderazgo de los países socios.
Asociaciones más eficaces e inclusivas.
Logro de resultados en el desarrollo. -
-Segunda conferencia de revisión de los ODM en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
-Contexto de crisis económica internacional demostró el impacto en la pobreza y la necesidad de redoblar esfuerzos. -
Compromiso de eficacia en la ayuda.
-
17 objetivos y 169 metas como base de negociación para la Agenda 2030.
-
-Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reemplazaron a los ODM.
-El principal objetivo es acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo al planeta. -
Se critica por la excesiva carga impuesta sobre los Estados a escala nacional.
-
El objetivo principal fue concluir un acuerdo mundial para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.