Agencias Informativas Mundiales en la Actualidad

  • La Agencia Internacionales de prensa

    La Agencia Internacionales de prensa

    Las Agencias Internacionales existen hace más de 160 años, la primera de ellas, fue la Agencia Havas, que fue creada en París. En sus comienzos algunas de estas agencias tuvieron como producto principal, la información económica.
  • Agencia Havas

    Agencia Havas

    Surgió en 1835, creada por el parisino Charles-Louis Havas, y se dedicó al principio a la distribución de información económica para hombres de negocios. En los años siguientes se consolida la prensa regular en Francia y su mercado se extiende a esos medios. Lo que era información ajena se convirtió en producción propia y su área de influencia fue creciendo.
  • Fundación de AP

    Fundación de AP

    Fue fundada en New York, como cooperativa en 1848 por los editores de los principales periódicos de esa urbe estadounidense (Emery 1966). Ofrece servicios de información general, fotografías, video y audio. Actualmente sirve en 8,500 diarios en 122 países, más los 1,500 periódicos, miembros afiliados a su cadena , según datos aportados por su director en México, Eloy O. Aguilar.
  • Reuters Telegram Company

    Reuters Telegram Company

    Fue creada en 1865, se desarrolla con el soporte del cable, infraestructura que ya dominaba desde hacía algunos años, ganando también espacio como proveedor de los periódicos.
  • Las Agencias Europeas

    Las Agencias Europeas

    Estas fueron creadas por el entorno colonialista, que permanecieron por décadas en su patrón de actuación, fue el monopolio de mercados según áreas de influencia.
  • Fundación de EFE

    Fundación de EFE

    Su creación en Madrid, España, se remota en 1870, cuando se fundó la agencia Fabra y se fusionó después con las agencias Febus y Faro, a partir de 1939. La agencia EFE se extiende a casi 100 mil puntos del mundo, distribuidos por los cinco continentes del mundo.
  • Fundación de UPI

    Fundación de UPI

    El origen de la United Press International, se remota a 1907, con oficinas principales en New York. Su aparición tuvo como propósito, suministrar información a sus suscriptores, competir con la AP, que en Estados Unidos mantenía su poderoso monopolio. Su creación como empresa privada, se dio tras la fusión en 1958 de la United Press Association, fundada por Eduard Wyllis Scripps y la International News Service, de Radolph Hearst. Cuenta con 700 periodistas y 4,000 corresponsales.
  • Cartel Informativo

    Cartel Informativo

    Desde la década de 1870 hasta 1934, las principales agencias del mundo tenían acuerdos que configuraban un cartel informativo, algo que se fue perdiendo con la coyuntura del libre mercado del siglo XX. Pero dejó huella en estas empresas para percibir sus amenazas y debilidades en un mercado de comunicación tan cambiante como el actual.
  • Press Association (PA) y Newspaper Publishers Association (NPA); principales accionistas de Reuters

    Press Association (PA) y Newspaper Publishers Association (NPA); principales accionistas de Reuters

    En 1941, Reuters se configuró como quedaría por mucho tiempo, con dos accionistas principales; la Press Association, compuesta por los periódicos regionales británicos e irlandeses; y la Newspaper Publishers Association de periódicos nacionales. Durante ambas guerras mundiales, Reuters, como otras grandes agencias europeas, fue presionada por su gobierno para servir a los intereses Británicos.
  • La Agencia France Presse se declara autónoma

    La Agencia France Presse se declara autónoma

    El parlamento francés declaró la autonomía de la Agence France Presse (AFP) y por medio de un estatuto lo convirtió en organismo autónomo dotado de personalidad civil, con funcionamiento garantizado según las reglas comerciales. En el segundo articulo del estatuto se especifica cuales son las obligaciones de AFP; entre las que destaca que la agencia no puede tener en cuenta influencias que comprometan la objetividad de la información.
  • Notimex

    Notimex

    La agencia Notimex fue creada el 19 de agosto de 1968, de acuerdo con su acta constitutiva, durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz como sociedad anónima, con capital social de cinco millones de pesos, dividido en cinco mil acciones de un mil pesos cada una de ellas, aportadas por el gobierno. La agencia Notimex ofrecía servicio exclusivamente a clientes dentro del territorio nacional, especialmente dirigido a la televisión.
  • Lemus

    Lemus

    La agencia de publicidad Lemus abrió en 1978 la agencia de noticias Lemus, como un complemento a su actividad principal de tramitar publicidad para diversos diarios de los estados del país. En el año 1981 Lemus contaba con 42 suscriptores, que recibían un promedio de 65 a 80 notas diarias, principalmente de carácter nacional.
  • Estructura Corporativa

    Estructura Corporativa

    Con el intento de ganar mercados, estas empresas están adoptando una infraestructura cada vez más parecida con las trasnacionales de otros sectores, aumentando su capilaridad por medio el mantenimiento de corresponsalías en muchos lugares, ofreciendo servicios adaptados para las necesidades locales. Y para ganar credibilidad convierten sus plantillas en equipos cosmopolitas.
  • Entorno global de la industria de la comunicación

    Entorno global de la industria de la comunicación

    Los profundos cambios en el panorama de los medios de comunicación en las últimas décadas se relacionan de modo básico con tres procesos generales: el nuevo contexto internacional del mercado de comunicación; el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • La nueva estructura global de los medios

    La nueva estructura global de los medios

    La globalización ha favorecido la desregularización en los mercados nacionales, permitiendo el flujo libre de servicios y operaciones financieras, y abriendo las fronteras para la actuación de las compañías en el exterior también en el ámbito de la comunicación. Una consecuencia de esto en el sector de la comunicación es la concentración de la propiedad y el surgimiento de grandes conglomerados de la información, persuasión y el entretenimiento desde los procesos de adquisición de los años 80.
  • Reconversión adicional como medio de comunicación

    Reconversión adicional como medio de comunicación

    La facilidad de acceso que ha generado la revolución de las telecomunicaciones ha facilitado que las agencias busquen al consumidor final de noticias, pasando a actuar cada vez más en el mercado B2C (business to consu-mer).El valor de los activos intangibles es algo a tener en cuenta, ya que el futuro de las agencias, en esa batalla por la diferenciación, dependerá mucho
    del reconocimiento de la marca.
  • Agencia ASIC

    Agencia ASIC

    La agencia ASIC, una empresa filial del periódico capitalino La Jornada, opera de manera muy similar a la de Excélsior y El Universal. ASIC la caracteriza su línea editorial que precisamente refleja la de su periódico; más de tipo política y seguridad publica. El director de la ASIC, Miguel Ángel Velázquez, plantea que el envió del material a los suscriptores se realiza mediante una previa selección de lo mas importante del día, según los datos dados a conocer por el autor del presente trabajo.
  • Diversificación de servicios y clientes

    Diversificación de servicios y clientes

    En lo referido a la diversificación de los servicios prestados, Reuters ha sido la que mejor se ha adaptado a los cambios de mercado. En los años 80, tras salir a la bolsa, la empresa empezó una tanda de adquisiciones. La entrada en el capital de London Stock Exchange y NASDAQ en 1984 resultó en una capitalización bursátil de cerca de 700 millones de libras esterlinas.
  • Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación

    Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación

    El desarrollo de nuevas tecnologías de transmisión de información y nuevos dispositivos receptores han cuajado en una accesibilidad cada vez mayor a la información, contenido más completo, plataformas interactivas. Con la actualización constante de datos, pero falta verificarlos con fiabilidad, contextualizarlos y jerarquizarlos. Se han consolidado canales internacionales de televisión informativa como: FOX, CNN, Bloomerang, BBC y Al Jazera, auténticos medios de comunicación.
  • AFP

    AFP

    La AFP, difunde su servicio informativo en los cinco continentes en seis idiomas: Alemán, Árabe, Español, Francés, inglés y Portugués. Esta agencia francesa cuenta con 950 periodistas en el mundo y unos dos mil periodistas independientes, según el folleto institucional de la AFP realizado por Dé Coudu.
  • Fundación de TASS

    Fundación de TASS

    La Agencia Telegragnoye Agentstvo Sovetskogo Soyusa (TASS), fue fundada en 1925 por el entonces gobierno soviético . En la actualidad se le denomina ITAR-TASS. El director de la agencia en la oficina de México, Sergio Gorbunov, explica que con la separación de las repúblicas soviéticas en la década de los 90's, se convirtió en una empresa paraestatal, sometida al control del presidente y el parlamento ruso.
  • Excélsior

    Excélsior

    los servicios de información de Excélsior operan desde hace 32 años, aunque su expansión data de los últimos 15 años. Vende sus servicios a los diarios más grandes de los estados y cuenta con una red de corresponsales en el país, sólo superada por la agencia Notimex: El representante de Relaciones Públicas de Excélsior, Damián Arce, aclara que la agencia se creó para aprovechar toda la información que obtiene los reporteros de los diarios, independientemente de las publicadas.
  • Agencia APRO

    Agencia APRO

    La Agencia APRO la creó hace pocos años la revista Proceso y desde entonces ha tenido buena aceptación, ya que mantiene una política de información critica, de investigación como la caracteriza al seminario nacional. La Revista Proceso ya Había creado en 1976, en forma simultanea a su fundación, la agencia informativa llamada entonces CISA que manejaba los reportajes de la revista y su servicio era recibido, fundamentalmente, por los periódicos de diversos estados del país.
  • Agencia United Press Internacional (UPI)

    Agencia United Press Internacional (UPI)

    Los cambios sociales, económicos, políticos y el avance tecnológico, son añadidos al contexto de la globalización de los mercados. Además este replanteamiento se hace indispensable para que se desarrolle un cambio estratégico que garantice su supervivencia en la era actual, algo como el caso de United Press Internacional, que no está garantizado.
  • Fundación de Reuters

    Fundación de Reuters

    Fue fundada en Londres, en 1851 por Paul julius Reuter, quien adquirió el oficio en la francesa agencia Havas. La agencia reuters capta sus ganancias de los servicios de información financiera, que distribuye entre grandes compañías, casas de bolsa, etc.complementa sus ingresos con los servicios de información general, videos, fotografías, entre otros, que proporciona a diversos medios de comunicación del mundo. Reuters tiene una cobertura en 130 países, 1,230 reporteros y fotógrafos.
  • Agencia CNN

    Agencia CNN

    Con el proceso global se ha intensificado el proceso de concentración de empresas en el mercado de la comunicación y han surgido nuevos y poderosos medios que pueden representar una competencia para las agencias, invadiendo también su espacio de proveedores de contenido.
  • Agencia Reuters

    Agencia Reuters

    Entre las características comunes, en unas situaciones muy parecidas, AFP, Reuters y EFE fueron en algún momento utilizadas como herramienta política por parte de sus gobiernos, que las visualizaron como soporte del interés nacional. Cada una de las tres presentó una manera muy particular de organizar su independencia editorial. A la vez tienen intención, en el caso de AFP y EFE, de
    desvincularse de modo progresivo de las subvenciones y subsidios del Estado.
  • SUN

    SUN

    El Servicio Universal de Noticias fue creado por el periódico El Universal hace 10 años, como una necesidad de ese diario capitalino de proporcionar servicio informativo a otros medios nacionales. SUN maneja cerca de 100 notas diarias, destacando las noticias que aparecen en primera plana y en sus diversas secciones. Asimismo, intercala artículos de los colaboradores de la sección editorial de El Universal y de otras secciones.
  • La centralización informativa

    La centralización informativa

    Existen los medios de comunicación de las localidades de cada estado integrante del noroeste, que recaban información para transmitirla o publicarla en sus respectos periódicos, radiodifusoras o televisoras locales, pero no alcanzan o no tienen una cobertura en toda la región. En las diversas regiones de México, ha prevalecido un sistema de información o noticioso centralizado en el Distrito federal, fenómeno que también se da en actividades como las productivas y políticas.
  • Las fuentes de ventaja competitiva

    Las fuentes de ventaja competitiva

    Para mantener su liderazgo en el panorama informativo mundial, las agencias, en mayor o menor escala en cada caso, necesitan primero aumentar su dinamismo empresarial y viabilidad económica. La estrategia de revalorización de la marca puede ser distinta para cada una de ellas. Reuters y AFP tienen filosofías opuestas en lo que se refiere a la exposición en internet y oferta de servicios gratuitos.
  • Agencia Wolf, France Presse, Reuters.

    Agencia Wolf, France Presse, Reuters.

    La cobertura informativa de estos actores se ha caracterizado por la neutralidad, la objetividad y el intento de mostrar todos los aspectos de cualquier cuestión. Ese modelo de información en estado bruto, sin adjetivos, sin opiniones, sin complementos, indiferenciada, con el fin de ser objetiva.
  • Cambios en los medios de comunicación impresa

    Cambios en los medios de comunicación impresa

    Los medios escritos pierden lectores y ven su futuro a medio plazo amenazado. Los medios escritos pierden lectores y no consiguen captar al público joven, que prefiere la información en soportes tecnológicos más modernos. Muchas han sido las iniciativas para que los periódicos sobrevivan a la nueva era, crearon sitios web y empezaron a utilizar otros recursos tecnológicos e interactivos. Los periódicos se están convirtiendo en medios multimedia, ya que en sus sitios web utilizan fotos y video.
  • Servicios actuales y opciones estratégicas de AFP, Reuters y EFE

    Servicios actuales y opciones estratégicas de AFP, Reuters y EFE

    Ante la nueva era de tecnología, France Presse, Reuters y EFE, por las diferentes percepciones de sus equipos directivos o por condiciones económicas particulares, han reaccionado cada una de distinta manera ante los retos de reestructurar el modelo de producción, modernizar la organización empresarial, diversificar ss productos y ampliar sus mercados.
  • Agencia EFE

    Agencia EFE

    En un primer momento, estuvo cumpliendo con el régimen político que la creó y produciendo información tendenciosa tanto en lo que se refiere a la política interna como a las relaciones exteriores, pasada la censura pro-gubernamental. EFE, es una empresa pública, propiedad en su totalidad del Estado Español por medio de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
  • Productos de mayor valor añadido

    Productos de mayor valor añadido

    El exceso de información disponible hoy en día crea la demanda por productos diferenciados más trabajados, y el público está dispuesto a pagar por servicios que respondan a sus necesidades. Los géneros periodísticos disponibles son mucho más variados, desde la noticia clásica, hasta críticas y crónicas. Con el crecimiento de las publicaciones y canales temáticos, se ha abierto para las agencias la oportunidad de vender coberturas muy específicas, como lo hace la agencia AFP.
  • Aumento del contenido audiovisual

    Aumento del contenido audiovisual

    Visto como uno de los sectores que más promete para los próximos años, el sector audiovisual representa una potencial y creciente demanda para los proveedores de contenido. Las agencias han de tenerlo entre sus prioridades estratégicas. Reuters es la que dispone de mayor estructura corporativa tanto de personal como de tecnología, de modo que ofrece una línea amplia de productos. En radio, EFE es la que mas apuesta, y tiene una producción bastante estructurada para el mercado español.