-
CORTEZA AUDITIVA: Los fetos comienzan a reaccionar al sonido.
-
PERCEPCIÓN DE LA ENTONACIÓN Y RITMO: El bebe aprecia las bajadas y subidas del sonido.
-
ESPECIALIZACIÓN FONOLÓGICA DE LOS SONIDOS DE LA LENGUA MATERNA.
-
SE PRODUCE UNA EXPLOSIÓN DE VOCABULARIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
-
APARICIÓN DE LOS PRIMEROS ARTÍCULOS Y DE ALGUNAS PREPOSICIONES. PRIMERAS FORMAS DEL PLURAL.
-
COMIENZO DE LA FORMACIÓN DE LA CATEGORÍA NOMINAL. USO CORRECTO DE ARTÍCULOS DE FORMA ESPORÁDICA.
-
ORACIONES SIMPLES PERO COMPLETAS, CON DOMINIO DE LA CONCORDANCIA Y DEL NÚMERO. ORACIONES NEGATIVAS E INTERROGATIVAS SIMPLES.
-
DESARROLLO DE LA CATEGORIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD.
-
USO CORRECTO DE LOS PLURALES. PRIMERAS CONJUGACIONES VERBALES. VARIACIONES DE GÉNERO. USO DE ADVERBIOS Y PREPOSICIONES DE LUGAR.
-
CONJUGACIÓN DE VERBOS. DOMINIO DE LA CONCORDANCIA DE GÉNERO Y DE LA MORFOLOGÍA VERBAL Y NOMINAL. PRIMERAS ORACIONES COORDINADAS Y SUBORDINADAS.
-
USO SISTEMÁTICO DE TIEMPOS, PERSONAS Y MODOS VERBALES. USO DE AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS. USO FRECUENTE DE ADVERBIOS, PRONOMBRES Y PREPOSICIONES.
-
SELECCIÓN ENTRE EL MODO INDICATIVO Y SUBJUNTIVO. USO DE ORACIONES SUBORDINADAS. CORRECCIÓN GRAMATICAL.
-
APARECEN LOS TÉRMINOS SUPRAORDINADOS Y SUBORDINADOS. IGUALMENTE APARECEN LOS SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.
-
DOMINIO DE LAS FLEXIONES DE GÉNERO Y NÚMERO. MEJORA DE TIEMPOS VERBALES AUNQUE SIGUE EXISTIENDO LA CONFUSIÓN ENTRE SUBJUNTIVO Y CONDICIONAL. USO CORRECTO DE PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
-
DOMINIO COMPLETO DE LA SINTAXIS COMPLEJA