-
Su acción esta caracterizada por la transformación y la renovación, frente a la escuela vieja y tradicional, propone el concepto de escuela nueva que se basa en el respeto a los intereses y necesidades del niño.
-
Se promueve una nueva cultura de la infancia y de la escuela como el “buen-lugar” donde el niño experimenta, imita, construye, inventa, juega, trabaja, crea, vive y aprende.
-
Consiste en una crítica realizada a la escuela tradicional y a su modo de enseñanza.
-
En ella son participes, María Montessori, Freinet, Failly Giséle, Roger Cousinet.
-
Se afirma que el estudiante es el agente activo de su propio aprendizaje.
-
El aprendizaje se basa en la movilización de los centros de interés tomados de la vida corriente.
-
Todo se basa en la felicidad de aprender, de autodisciplinarse y de manifestar solidaridad.
-
Uno de los fundadores del movimiento de la educación progresista.
-
Rodriguez, D. (2014). ADOLPHE FERRIÉRE. ESCUELA NUEVA
Recuperado del Diccionario de Ciencias de la Educación. Santillana Oceano (2006).