-
Pedagogo Suizo, nacido en Ginebra donde siguió estudios universitarios. Su iniciación en la nueva pedagogía se produjo al leer el capítulo sobre las escuelas nuevas de la obra de E. Demolins.
-
En 1899 fundó el Comité Internacional de las Escuelas Nuevas, con sede en Ginebra
-
Fundador, en Ginebra, de la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas en 1899, desde donde se realizó una fecunda labor de difusión del movimiento.
-
Entre 1900 y 1910 viví en la metafísica
-
De 1910 a 1920, vivió en la psicología
-
De 1918 a 1923 se encargó de la dirección del periódico cristiano-social L'Essor, y hasta su retirada del debate público
-
De 1920 a 1930 fue la pedagogía la que ocupó el lugar preferente.
-
La escuela activa, 1920
-
En 1925 la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas fue sustituida por el Bureau International de l'Education (BIE).
-
La educación autónoma 1926.
-
La libertad del niño en la escuela activa, 1928
-
Transformemos la escuela, 1929
-
De 1930 a 1940, la sociología
-
Desde 1940, metido hasta el cuello, hasta el alma, hasta el espíritu en la filosofía.
-
En Mon grand journal con fecha del 23 de enero de 1944, Ferrière divide su vida intelectual en cinco decenios, cada uno de ellos dominado por una disciplina diferente
-
Muere en el año 1960
-
*Hameline, D. A. N. I. E. L. (1999). Adolphe Ferriere. Recuperado 22 marzo, 2019, de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/ferrieres.PDF *Biografías y vidas. (2010). Adolphe Ferriere. Recuperado 22 marzo, 2019, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ferriere.htm *Teóricos de la pedagogía. (2007, 13 julio). Adolphe Ferriere. Recuperado 22 marzo, 2019, de http://utajineduca.blogspot.com/2007/07/adolphe-ferriere-1879-1960.html