-
Primera etapa en la cual se crean los cuatro ministerios, los cuales son la Secretaria de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y de Guerra.
-
Se conservan 6 Ministerios y su nombre fue cambiado a Secretarias de Estado y de Despacho
-
Una nueva Ley para los negocios de gobierno , identificando el numero de secretarios en el articulo 117. Crea las iniciativas para la Administración Pública
-
México se establece como una República centralista, ratificando el numero de ministerios.
-
Agrega un ministerio denominada "Fomento de Colonización, Industria y Comercio" así como cambio de nombre de uno a "Ministerios de Hacienda y Crédito Público"
-
Autonomía Jurisdiccional en materia administrativa
-
Cambio de nombre a los ministerios y asignación de los secretarios, llamadas secretarias de despacho.
-
Venustiano Carranza crea Secretarias y Departamentos, así mismo expide la Ley de Secretarias de Estado.
-
Proyecto para una nueva Ley de Secretarias y Departamentos de Estado.
-
Se mantienen 6 Ministerios, nombrados Secretarias de Estado y de Despacho
-
Se establecen las bases legislativas para la reforma: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Ley General de Deuda Pública, y la Reforma a la Ley de la Contaduría Mayor de Hacienda
-
Administración Pública Centralizada y Paraestatal.
-
Para las instituciones y Entidades Paraestatales
-
-
Crea la Comisión Intersecretarial Anticcorrupción y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental