-
Por motivos de poner todo en orden en cuanto a la Administración Pública, se establecen 4 ministerios, antes llamados Secretaria de Relaciones Exteriores , de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública , de Marina y de Guerra(Sierra)
-
Con la creación del quinto ministerio, el Ministerio de Relaciones Interiores inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Con la separación de Estado-Iglesia comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, en materia educativa, servicios de correo, construcción de obras públicas, etc. Con el Gabinete del Presidente Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitirá al país consolidar y organizar su administración.
-
Así los ministerios siguieron creciendo y para el gobierno de Porfirio Díaz se incrementaron a ocho, se implementó el presupuesto la partido doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarias y la consolidación de la deuda pública, creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Con la Promulgación de la Constitución de 1917 es necesario la reforma administrativa para alcanzar la ideas revolucionarias, se promueve la Ley de Secretarias, instauración del poder soberano, inicio del capitalismo, poder centralizado y unificado.
-
Para sintetizar el apoyo a diferentes secretarias para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría, se integraron las entidades paraestatales, organismos descentralizados, fideicomisos públicos.
-
Otra secretaria con gran auge, durante éste periodo es la Secretaria de Educación Pública, a la que le otorgó mayor partido económico.
-
La Secretaria de Hacienda es asignada como única y autónoma para la elaboración del presupuesto de la Federación incluyendo estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades, para lograr eficiencia en los servicios públicos.
-
Con Adolfo López Mateos en materia de Administración Pública , se reformó la Ley de Secretarias, y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaria de de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país, agilizar y modernizar al aparato administrativo.
-
En ésta reforma administrativa fue creada la Comisión de Administración Pública, que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa, esta contribución esta la Ley de Secretarias, la Ley de Organismos Descentralizados.
-
Partió de la creación de organismos descentralizados , empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones, y fideicomisos (INFONAVIT),
-
Queda a cargo de la actividades en materia de reforma administrativa, "modernización administrativa", que busca la participación de los servidores públicos, y la población.
-
Con fundamentos jurídicos se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 para apoya y auxiliar las medidas de modernización administrativa establecida, se implementa acciones de reorganización de las secretarías de Estado, la reforma municipal, el Sistema Civil de Carrera, el Sistema de Coordinación del Secretario Técnico de los Gabinetes, la simplificación administrativa y la participación social.
-
Para 1996, se decretó el Programa de la Administración Pública que contiene dos grandes objetivos; Transformar la Administración Pública en una organización eficaz , eficiente y con cultura de servicio, combatir la impunidad. Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores, y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas.
-
Entre la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Secretaria de Gobernación y la Secretaria de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución, y al mismo tiempo homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, elaboración de Manuales Administrativos de aplicación general.
-
También se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obras, recursos financieros, recursos humanos y materiales, tecnología de la información, transparencia, auditoría y control. Así todo se puede realizar con mayor profundidad.