-
Grupos de tribus nomadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios y esta comienza con la caza y la pesca
-
Nobles: integraban grupos privilegiados con grandes extensiones de tierra y con el sector social mas encumbrado
Comerciantes: ellos enriquecían gracias al intercambio
Artesanos: trabajan para el templo o el rey
Agricultores: formaban el grupo social -
-
Las relaciones sociales se caracterizan por régimen de servidumbre la admin estaba a cargo del sr feudal y ejercia control sobre la producción del feudo al final de esta época muchos se independizaron generando talleres artesanales
-
-
Aparición de diversos descubrimientos e inventos como la maquina de vapor, desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción lo que dio origen al sistema de fabricas donde el empresario era dueño de los medios de producción
-
Influyo en el pensamiento económico del sigo XIX y es el creador de la escuela clásica de economía. Escribio el libro la riqueza de las naciones en 1776 que es un tratado sobre el sistema capitalista.
Adam smith - (1723 - 1790) -
Actividad para desarrolar una defensa de su soberanía y la integridad e independencia del territorio nacional, asegura el funcionamiento y la adecuada actuación de las fuerzas combatientes.
-
Esta selección científica se basaba en pruebas. Durante esta etapa los temas predominantes en la psicología
-
Son las diversas corrientes o enfoques a través de los cuales se conciben a la administración; algunos son de ámbito relativamente amplio y otros tienden a la especialización
(Existían múltiples corrientes o criterios al ser un nuevo campo de estudio: Ejemplos de Escuelas:
Escuela de la Administración Científica - Frederick Taylor, Henry Gantt
Escuela de la Teoría Clásica de la organización - Henry Fayol
Escuela Conductista - Hugo Munsterberg, Elton Mayo y Chester Barnard
(Entre Otras) -
Afirma que “el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado
Frederick Taylor Aporto 4 principios de la Administración Cinetifica
1.- Estudio Científico del Trabajo
2.- Selección Científica y entrenamiento Obrero
3.- Union del Estudio científico del trabajo y la selección científica del trabajador
4.- Cooperación entre dirigentes y los obreros -
Esta corriente aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano. pero Weber Proporciono Aportes a la administración y a la escuela estructuralista, centrando sus estudios en la racionalización; la democracia; el comportamiento; la autoridad, de la cual distingue tres tipos fundamentales: la tradicional, la racional-legal y la carismática; y la burocracia de la que realiza un modelo burocrático.
-
Sostuvo que la Administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.
Si la Administración quiere lograr sus objetivos de be prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. -
Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo.
En esta etapa domina el aspecto productivo. Durante esta etapa los temas que se consideraban fundamentales en la psicología industrial eran la selección de personal, la orientación profesional, los métodos de aprendizaje y de trabajo, la fisiología del trabajo y el estudio de los accidentes y la fatiga -
Adaptación del trabajo al trabajador.
Esta segunda etapa se caracteriza por la atención dirigida hacia los aspectos individuales y sociales del trabajo. Los temas que predominaban en esta etapa eran el estudio de la personalidad del trabajador y del jefe, el estudio de la motivación y de los incentivos de trabajo, del liderazgo, de las comunicaciones, de las relacione interpersonales y sociales dentro de la organización. -
Principios básicos de la filosofía de Ishikawa con referencia a la calidad:
1.- La calidad comienza y finaliza con la educación.
2.- Un primer paso hacia la calidad es conocer los requerimientos del consumidor.
3.- Las condiciones ideales del control de calidad se dan cuando la inspección ya no es necesaria.
4.- Elimine la causa de origen y no los síntomas.
5.- El control de calidad es una responsabilidad de todos los trabajadores y de todas las divisiones. -
Esta escuela, considera que el quehacer de la corporación puede ser facilitado si por una parte, se logra medir en aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que afectan la empresa, y por la otra, si se analizan los problemas organizacionales a la luz de ciertos modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones. Dichos modelos, se utiliza en:
1. La investigación de operaciones.
2. Las teorías de decisión.
3. El manejo electrónico de datos.
4. Los métodos estadísticos. -
Ouchi se dio a conocer por sus estudios sobre las diferencias entre los japoneses y las compañías americanas y estilos de dirección. Su primer libro en 1981 resumió sus observaciones. Teoría Z : ¿Cómo American Management puede cumplir con el desafío japonés y fue un New York Times best-seller durante más de cinco meses.
Su segundo libro, La Forma Sociedad M: ¿Cómo americana trabajo en equipo puede recuperar la ventaja competitiva , examinó diversas técnicas de aplicación de esta aproximación. -
El control estratégico se centra también en la consecución de los objetivos futuros **, en lugar de la evaluación de los resultados anteriores. vis: El propósito del control a nivel estratégico no es responder a la pregunta: '' ¿Hemos tomado las decisiones estratégicas correctas en algún momento en el pasado ", sino" ¿Qué tan bien lo están haciendo ahora y lo bien que lo que haremos en el? futuro inmediato para los cuales se dispone de información? "el punto no es llevar a errores pasados
-
La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez" ("doing it right the first time" DIRFT). También incluyó sus cuatro principios básicos: la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
un manejo estándar equivale a cero errores
la medida de la calidad es el precio de la inconformidad
De los cuales se deprenden sus catorce principios: Compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con una política. -
Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa. Algunos de los enfoques siguientes :
Estrategia organizacional
Equipos de alto desempeño
Benchmarking
Reingeniería
Calidad total