-
Como autor tenemos a Frederick Wilson Taylor.
Tiene su primer periodo. -
Fundada por Max Weber.
Originándose de la Teoría Clásica y de la Teoría de las Relaciones Humana. -
Tiene su segundo periodo.
Principio de planeamiento, planeación, control y ejecución. -
Surge en Francia por el pensador Henry Fayol, concibe la organización como un estructura, al igual que la científica busca eficiencia en las organizaciones.
-
Henry Laurence Gatt, Frank Banker, Harringtong Emerson, Henrry Ford.
-
Quien contribuyo a esta teoría fue Elton Mayo, acompañado de varios como Mary Parker Follet y Kurt Lewin.
se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el jefe. -
Es una corriente de varios autores que enfatizan en el proceso de tomas de decisiones. Entre ellos esta Igor H. Ansoff, Leonard Arnoff, West Churchman, Keneth Boulding.
-
Etsa representa una visión crítica de la organización formal.
La teoría estructuralista está representada por James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet. -
Fue concebida por Ludwig von Bertalanffy, con el fin de proporcionar un salto de nivel lógico en el pensamiento.
Busca producir teorías y formulaciones conceptuales. -
Los investiagadores F.E. Emery y E.L. Trist, fueron los autores de tal. Creado con el objetivo de mantener un mejor ambiente entre las maquinas y el obrero.
-
Surge en la décadas de los 50, definida como un movimiento heterogéneo de proceso. Definiendo esta teoría como un enfoque universal de la adminitración.
De esta surgen varios autores como, Peter Drucker, Ernest Dale, Harold Koontz, Cyril O'Donell, William Newmar, Ralph Davis, George Terry, Morris Harley, Louis Allen. -
Significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la administración.Se fundamenta en el comportamiento individual de las personas. Su mayor exponente es Herbert Alexander Simon, Chester Barnard, Douglas McGregor, Renis Likert.
-
Surgió como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades.
Quienes contribuyeron fueron Kurt Lewin, Edgar Shein, Fred Emery, Erick Trist, Richard Beckard, Roger Harrison, Rensis Likert, Robert Blake, Jake Mounton, William Bridges, Kathie Dannem. -
Aquí destaca que la eficacia organizacional no se alcanza siguiendo un modelo organizacional único.
Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch son los padres de la teoría situacional. -
Nace la escuela de calidad total.
El concepto de administración por calidad total es unpilar fundamental de las empresas para enfrentar el reto del cambio deparadigma en la forma de hacer negocios. -
Donde ahora las empresas buscan énfasis en la productividad, calidad, competitividad, clientes, globalización.
-
Proporciona una herramienta al egresado que lo oriente y guíe durante sus funciones como Administrador, recordándole cual es su origen y función dentro de la sociedad, y que su honor será solo el reflejo de su lealtad hacia éste código.