-
-
-
La que afectó principalmente a los países no productores, y que se manifestó por restricciones en la provisión de energía eléctrica, entre otras limitaciones al consumo de energía procedente de combustibles fósiles.
-
-
En esta misma década fue cuando se desarrollaron dos cambios importantes: primero, los métodos para cuantificar el impacto del producto en distintas categorías de problemas ambientales (tal como el calentamiento global y agotamiento de los recursos); y segundo, los estudios de ACV comenzaron a estar disponibles para uso público.
-
-
la que contiene principios que respeten los intereses de todos y protejan la integridad global del ambiente.El Principio 16 dice: «Las autoridades nacionales deben tratar de promover la internacionalización de los costos medioambientales y la utilización de instrumentos económicos teniendo en cuenta el enfoque que, en principio, los que contaminan deben asumir el costo de la contaminación sin menoscabo del interés público y sin distorsionar el comercio ni la inversión internacional.»
-
Encargado del desarrollo de normas sobre Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), las que deberán incluir un amplio rango de disciplinas ambientales. Estas normas están agrupadas en la ISO 14000.
-
La Society of Environmental Toxicology and Chemistry55 (SETAC) es la principal organización que ha desarrollado y liderado las discusiones científicas acerca del ACV, formuló el primer código internacional: Código de prácticas para el ACV (Code of Practice for Life Cicle Assessment), con el fin de homogeneizar los diversos estudios realizados para que siguieran una misma metodología
-
-
-
Está constituida por profesionistas y organizaciones (universidades, centros de investigación, entidades de normalización, empresas, asociaciones profesionales, entes gubernamentales), que tienen como interés común el desarrollo y del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) bajo un enfoque ético y de buenas prácticas.
-
la última siendo la quinta realizada en 2013 en Mendoza, Argentina, el Cuerpo Académico Hábitat Sustentable participó en ella.
La conferencia provee un foro internacional para compartir experiencias sobre el Análisis de Ciclo de vida (ACV) y sus herramientas asociadas. La serie de conferencia CILCA han constituido los eventos más significativos e importantes sobre el ACV para toda la Región de América Latina.