-
Proteger zonas húmedas del planeta y las especies de aves acuáticas en peligro de extinción Entró en vigor en 1975
-
Controlar la contaminación del mar por vertimiento de desechos y alentar la concertación de acuerdos en determinadas zonas geográficas para complementar el convenio. Entró en vigor en 1996
-
Evitar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres constituya una amenaza para su supervivencia, para lo cual estableció varios grados de protección: comercio controlado para especies de un determinado país y para especies provenientes de países miembros o no del convenio, y comercio prohibido sin importar el país de procedencia. Entró en vigor desde 1 de julio de 1975
-
Adoptar medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que fueran resultado de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono. Entró en vigor el 22 de Septiembre de 1988
-
Establece un acuerdo para la eliminación paulatina del uso de sustancias químicas que provocan la destrucción de la capa de ozono que cubre la tierra. Entró en vigor el 1 de enero de 1989 y fue modificado por última vez en Beijing 1999
-
Controlar los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos, y brindar protección particular a los países en desarrollo, así como promover su disposición final adecuada. Entró en vigor el 5 de mayo de 1992
-
Junio de 1992, acordado por la Convención de las Naciones Unidas del Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) Lograr la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios de la utilización de los recursos genéticos. Entró en vigor, el 29 de diciembre de 1993
-
Luchar contra la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. Entró en vigor el 26 de diciembre de 1996
-
Adoptar medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que fueran resultado de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono. Entró en vigor el 22 de Septiembre de 1988
-
Procurar toda clase de acuerdos para la protección de los bosques. Entra en vigor en 1997
-
Protección de los derechos de los ciudadanos a vivir en un medio que garantice su salud y bienestar que se propone sensibilizar a las personas sobre los problemas ambientales, facilitar el acceso a la información ambiental y propiciar la participación pública en la toma de decisiones. Entró en vigor desde el 30 de octubre del 2001
-
Controlar y eliminar un grupo de doce compuestos peligrosos conocidos como “la Docena sucia”. Entró en vigor el 17 de mayo del 2004
-
Sus objetivos son: por una parte, la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura; y, por otra, la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización en armonía con el Convenio sobre Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Entró en vigor el 29 junio del 2004
-
Contribuir a establecer en el comercio internacional controles de seguridad para la transferencia, manipulación y utilización de organismos vivos modificados o transgénicos. Entró en vigor en el año 2003
-
Que los países más industrializados reduzcan sus emisiones de gases contaminantes (Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O), Perfluorocarbonos (PFCS) y Hexafluoruro de azufre (SF6), que producen el efecto invernadero, para de una manera propiciar el desarrollo sustentable. Entró en vigor el 16 de febrero de 2005