Images (1)

ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA (1969 - 2020)

  • CAN (Comunidad Andina)

    CAN (Comunidad Andina)

    Este acuerdo comercial comenzó su vigencia el día 26 de mayo de 1969 y se nombró como “Comunidad Andina” Este acuerdo se ha sometido a múltiples modificaciones de gran importancia, Cuenta como miembros activos la participación de los siguientes países como lo son Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Colombia. Su principal objetivo es promover la libre circulación de bienes y servicios, en la que se benefician de una restricción del arancel hasta de un 100%
  • Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Colombia - Costa Rica

    Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Colombia - Costa Rica

    Se firmo el 2 de Marzo de 1984, Este acuerdo tiene como objetivo el fortalecer el intercambio comercial, mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias.
  • Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Colombia - Nicaragua

    Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Colombia - Nicaragua

    Este acuerdo es firmado con el fin de otorgar rebajas arancelarias en algunos productos, mas no recibe preferencias arancelarias por parte de este Pais, previniéndose que en un futuro Nicaragua podrá otorgar preferencias a Colombia.
  • Acuerdo para la promoción turística de América del sur

    Acuerdo para la promoción turística de América del sur

    Este acuerdo fue firmado por todos los paises Sudamericanos con el fin de desarrollar acciones para promover a Sudamérica como principal destino turístico a nivel regional como extra regional, de esta manera fomentar las corrientes turísticas de otros paises hasta las regiones Sudamericanas.
  • Acuerdo de alcance parcial  (AAP) Colombia - Panamá

    Acuerdo de alcance parcial (AAP) Colombia - Panamá

    Se firmo el 9 de Julio de 1993, En el marco de este acuerdo Colombia otorga preferencias en mas de 300 productos y recibe mas de 80 productos con preferencias que van entre el 20 y el 100%, Su objetivo es el facilitar, expandir, diversificar y promover el comercio entre ambos paises al igual que todas las operaciones relacionadas con operaciones comerciales.
  • Acuerdo de complementación económica  (Colombia - Chile)

    Acuerdo de complementación económica (Colombia - Chile)

    Este acuerdo de complementación fue firmado el 6 de Diciembre de 1993, Este acuerdo se realizo con el fin de establecer un espacio económico ampliado, en el que ambos paises permitían la libre circulación de bienes y servicios y factores productivos. Intensificar relaciones económicas y comerciales por medio de una liberación total de gravámenes y restricciones a las importaciones entre si.
  • Tratado TLC-G3 (Colombia-Venezuela-México)

    Tratado TLC-G3 (Colombia-Venezuela-México)

    Este acuerdo en grupo fue firmado el 6 de junio de 1994, El cual se caracterizo por implementar una gran e importante ayuda económica para bienes y servicios, el sector agropecuario fue uno de los mas beneficiados, ya que quedo excluido completamente del pago de aranceles en un 100%.
  • Comunidad del Caribe (CARICOM)

    Comunidad del Caribe (CARICOM)

    Colombia ingresa a ser parte de la comunidad del caribe a partir del 24 de Julio de 1994 cuando se firmo su vinculación a este acuerdo, Su posición o rol en este acuerdo es el de observador, lo cual lo hace no perteneciente al mercado común. Colombia oferta preferencias arancelarias a 1128 partidas a mas de 12 paises pertenecientes al CARICOM.
  • Acuerdo de complementación económica (Colombia - Cuba)

    Acuerdo de complementación económica (Colombia - Cuba)

    Su firma fue el 15 de Septiembre del año 2000, Su objetivo fundamental es el diversificar y promover el comercio entre ambas partes, hacer que las corrientes bilaterales de comercio fluyan de manera equilibrada, otorgar preferencias arancelarias y no arancelarias entre Colombia y Cuba.
  • Tratado de libre comercio (Colombia - Estados Unidos)

    Tratado de libre comercio (Colombia - Estados Unidos)

    Se firmo el 22 de Noviembre del año 2006, Este acuerdo tenia como objetivo el fortalecer y aumentar las exportaciones colombianas a territorio estadounidense, Se consolidan las preferencias arancelarias y cubre acerca de 5.670 productos, dentro de estos productos, se encuentran medicamentos, tubos rígidos, hongos, neumáticos, maíz dulce, productos laminados, dentífricos, entre otros, que son productos con crecimientos constantes en sus exportaciones.
  • Tratado de libre comercio Triangulo del Norte (Colombia - El salvador - Guatemala - Honduras)

    Tratado de libre comercio Triangulo del Norte (Colombia - El salvador - Guatemala - Honduras)

    se firmo en el mes de agosto en el año 2007 con el fin de mejorar las condiciones de acceso a sus mercados, promoviendo las inversiones mutuas para lograr mayores niveles de desarrollo para el beneficio de la población, Se hicieron énfasis en asuntos como Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado, Inversión, Servicios, Comercio Transfronterizo de Servicios, Comercio Electrónico, Cooperación, Solución de Diferencias, Contratación Pública, Facilitación del Comercio.
  • Tratado de libre comercio  (Colombia -  Canada)

    Tratado de libre comercio (Colombia - Canada)

    Este acuerdo se firmo el 21 de Noviembre de 2008, con la firma de este acuerdo se consolida una iniciativa de mayor integración comercia, su objetivo crear un espacio libre de restricciones en busca del crecimiento y el desarrollo económico. El acuerdo libera el comercio de bienes e incluye compromisos sobre el comercio de servicios, tránsito de personas, normalización técnica, compras del estado, inversiones y cooperación ambiental y laboral, entre otras materias.
  • EFTA - AELC (Asociación europea de libre comercio )

    EFTA - AELC (Asociación europea de libre comercio )

    Este acuerdo fue firmado el 25 de noviembre del año 2008, Este tratado permite a los exportadores colombianos vender sus productos en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza con grandes ventajas y exenciones tributarias. ampliando de gran manera la oferta del mercado de exportaciones de Colombia, de la misma manera se fortalecen y amplían los lazos interactivos con paises europeos con gran peso comercial.
  • Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza (AAP) Colombia Venezuela

    Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza (AAP) Colombia Venezuela

    Firmado el 12 de Noviembre del año 2011, este acuerdo ofrece preferencias arancelarias a mas de 4900 productos (Partidas arancelarias) por parte de Venezuela y mas del 100% por su parte en 4800 productos (partidas arancelarias) Colombianos. Este acuerdo fue llevado a cabo con el fin de promover las acciones comerciales históricas entre ambos paises que se extendieron en el periodo de 2006 - 2010. Se incluyen los bienes registrados comercial mente en este periodo de tiempo.
  • Tratado de libre comercio  (Colombia -  Israel)

    Tratado de libre comercio (Colombia - Israel)

    Aproximadamente en el mes de marzo del año 2012 Colombia logra firmar su tratado de libre comercio con Israel, beneficiándose mutuamente de la siguiente manera, Colombia exporta tradicionalmente a Israel carbón, café y sus derivados, esmeraldas y flores, en tanto que las importaciones colombianas del Estado judío se concentran en productos manufacturados y de alta tecnología. Se prevé la cooperación entre empresas privadas y que la balanza comercial se incremente de forma progresiva.
  • Alianza del Pacifico

    Alianza del Pacifico

    Este acuerdo fue firmado en el mes de Abril del año 2011, sus integrantes son Chile, Colombia, México y Perú, su fin es ser el mecanismo que permita la articulación de política, economía y cooperación con el fin de realizar una integración profunda donde se busque progresivamente la libre circulación de bienes, servicios capitales y personas. Colombia es el cuarto exportador activo con el 10% equivalente a exportaciones.
  • Unión Europea

    Unión Europea

    Este acuerdo comercial fue firmado el día 26 de Junio del año 2012, su implementacion busca lograr una mayor expansión comercial para los mercados colombianos rescatando y halando mejores beneficios comerciales, su fin era el de ofrecer oportunidades para profundizar la canasta exportadora, aprovechando aprovechando la competitividad de los bienes no tradicionales tanto agroindustriales como manufactureros.
  • Tratado de libre comercio  (Colombia -  Corea del sur)

    Tratado de libre comercio (Colombia - Corea del sur)

    Este acuerdo llego a su firma el día 21 de Febrero del año 2013, para Colombia es el primer acuerdo comercial firmado con un Pais del continente asiático, en el cual se alberga el 60% de la población mundial, al igual que cuenta con una de las economías mas desarrolladas del mundo, ambas economías con consideradas complementarias ya que la coreana se centra en los artículos tecnológicos como electrodomésticos, carros y celulares, mientras que la colombiana en productos agrícolas
  • Mercosur  (Mercado común del sur)

    Mercosur (Mercado común del sur)

    fue firmado el 21 de Julio del año 2017, Brinda acceso al mercado mas grade y protegido del continente, contando con un acceso preferencial a materias primas y bienes de capital, disminuyendo costos de producción y mejorando la competitividad. Sus paises miembros son: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.