-
-
-
-
Creación por la Asamblea del año XIII de una matrícula para comerciantes y nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Creación de la Bolsa Mercantil y de la Ley Reglamentaria de corredores y martilleros
-
Instalación de la Bolsa Mercantil. Se dictaron tres decretos: actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio
-
Rosas suprime los concursos de acreedores
-
Segregación de Buenos Aires de la Confederación. Proyecto del Codigo de comercio (Eduardo Acevedo con colaboración de Dalmasio Velez Sarsfield)
-
Se presenta el Proyecto al Poder Ejecutivo
-
-
-
Comienza a regir el Código de comercio pero solamente en Buenos Aires
-
Reintegración de Buenos Aires a la Confederación. Sanción de la Ley 15: se adopta para toda la Nación el Código de Comercio
-
Se sanciona el Código Civil por lo que hay una reforma en el Código de comercio
-
modificaciones1. Valor de los usos y costumbres como fuente de derechos; 2. Se suprimió el requisito de la inacripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; 3. Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; 4. Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
-
Incorpora en el viejo código, un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Esta Ley incorpora al viejo código, un nuevo régimen de seguros
-
Esta Ley incorpora al viejo código, un nueo régimen sobre sociedad.
-
Esta Ley incorpora al viejo código, un nuevo régimen para los martilleros.
-
La primera Ley incorpora al viejo código, un nuevo régimen de cheques. La segunda incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Esta Ley modifica la edad para adquirir la mayoría de edad: pasa de 21 a 18.
-
Se deroga el Código de comercio y pasa a regir en la Argentina el Código Civil y Comercial de la Nación.