-
Se aplicaron las Leyes de indias y las Leyes de Castilla
-
Apartir de la creacion del consulado de buenos aires en 1794, se incorporan las normas de las ordenanzas de Bilbao
-
En la asamblea del año 1813 se crea la matricula para comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Se crea la bolsa mercantil y funciono por breve lapso y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Suprimió los concursos de acreedores
-
En 1856 se confió al jurista uruguayo asilado en el país, Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de comercio, conto con la colaboración de Vélez Sarsfield. El proyecto se presento 1857, se obtuvo la aprobación sin someterlo a discusión en 1859, para comenzar a regir en la Provincia de Buenos Aires
-
Se encargaba de actuar como tribunal en asuntos mercantiles. Cumplia una doble funcion: judicial y administrativa. Se encontraba formado por un prior, dos consules, elegidos anualmente por los comerciantes, nueve consiliarios, un sindico, un secretario, un contador y un tesorero
-
Reintegrado el estado de Buenos Aires a la confederación, en 1862 se sanciono la ley 15, por la cual se adopto para toda la Nacían el Código de comercio
-
Una vez sancionado el código civil se planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones fueron:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
2) Se suprimio el requisito de las inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante
3) Cambios en la reglamentacion sobre: corredores, empresas de transporte,bosas,sociedades,compraventa,fianza,letra,cheques,derecho maritimo y quiebras
4) Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda
ESTA REFORMA ENCONTRO SU CAUSA PRINCIPAL EN LA SANCION DEL CÓDIGO CIVIL -
A finales del siglo XVIII se crea la Aduana
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de letras de cambio y pagarés.
-
Régimen de seguros
-
Régimen sobre sociedades
-
Régimen para la navegación (20.094)
Se incorpora un nuevo régimen para los martilleros (20.266) -
Se incorpora un nuevo régimen de cheques y se incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Se produjo otra gran reforma del código de comercio, en esta oportunidad el código de comercio fue derogado y paso a regir en el pais el Código Civil y Comercial de la Nacían.
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado. Este condigo es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro pais y es la principal fuente de derecho comercial en nuestros días