-
Estos seres se movían por reacciones químicas. Las protoneuronas eran simples "cables" que recibían una señal química y la conducían hasta el interior del organismo. 800 millones de años.
-
En algunos de los celentéreos más primitivos llamados hidrozoos, se han descrito una actividad motora que no es de origen nervioso ni muscular. Se trata de una transmisión entre células epiteliales que han sido llamadas “neuroides”, ya que tienen algunas características de las células nerviosas. Por tal motivo se puede indicar como el surgimiento de las primeras neuronas en el primer evolutivo nervioso.
-
Hace de 500 a 600 millones de años
Las medusas- uno de los primeros animales del planeta- albergaron ya una especie de red neuronal que les permitía coordinar sus movimientos. -
Estos organismos se caracterizan por poseer un sistema nervioso constituido por redes de neuronas que establecen comunicaciones entre sí, por tal motivo, hablamos de una red neuronal difusa.
-
Hace 550. millones de años
Aparecieron las planarias, organismos con forma de gusanos. Las redes neuronales formaron un cordón neuronal al acumularse más neuronas en un extremo del gusano y aparecieron las primeras cabezas. -
Al estar centralizado el sistema nervioso continuaron las especializaciones en las estructuras que lo componen y presentan el desarrollo de ganglios ─entiéndase ganglio como una agrupación de neuronas─ ubicados en cada segmento corporal, lo que se denomina ganglios segmentarios
-
En el desarrollo de Ganglios, se puede determinar el primer surgimiento de las primeras agrupaciones neuronales. Visto en los anélidos. (Lombriz de tierra).
-
Hace de 525 a 550 millones de años
En artrópodos como las arañas, diferentes redes neuronales separadas entre sí coordinaban funciones como la respiración o el latir del corazón. Eran los primeros ganglios neuronales. -
Hace 535 millones de años. Unos organismos empezaron a formar cristales de calcio. Aparecieron los huesos y, con ellos, la protección del cordón neuronal por medio de una protocolumna vertebral. Nacieron los vertebrados y se formó el cráneo.
-
Los cerebros de reptiles y aves fueron añadiendo capas que los iban dotando de complejidad y funciones. Con los mamíferos apareció la corteza cerebral, que acumula las conexiones neuronales que permiten hacer cálculos inteligentes.
-
La capacidad cerebral de un mamífero ya era infinitamente superior gracias a la corteza cerebral. En los primates se desarrolló el neocórtex, que añadió un grado de potencial cerebral.
-
Hace 2 millones de años
En los homínidos hubo un crecimiento paulatino tan grande de la corteza cerebral que tuvo que plegarse en los surcos propios del cerebro. Podemos hablar ya de inteligencia. El cerebro humano es un compendio de subestructuras y funcionalidades que se fueron construyendo por separado a lo largo de la historia evolutiva, hasta finalmente emplazarse dentro del cráneo.