-
El humanismo fue un movimiento filosófico, artístico y cultural surgido en la Europa de los siglos XIV y XV, que se basó en la integración de ciertos valores y prácticas recuperados de la Antigüedad Clásica. Algunos de sus precursores y representantes más famosos son Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
En la actualidad llamamos “humanista” a cualquier interés por los valores humanos. -
Historiador y político italiano, tuvo una destacada labor en el rescate de los clásicos de la literatura grecorromana.
-
Los humanistas creían en la importancia de la educación en la literatura clásica y en la promoción de la virtud cívica, es decir, en la realización de todo el potencial de una persona tanto para su propio bien como para el bien de la sociedad en la que vive. Su carácter siempre ha sido cambiante, a nivel general se lo considera el rasgo definitorio de la Europa entre 1400 y 1600 y es precisamente por eso que el período se puede identificar como un renacimiento o «resurgimiento» de las ideas.
-
1 Desarrolló una noción antropocentrista del
2 mundo y dejó de lado la idea teocentrista que había regido los últimos siglos de historia. 3 Planteó la idea de un modelo de conocimiento mucho más puro que el existente en la Edad Media. 4 Defendió la idea de utilizar a la razón humana como motor para la búsqueda de respuestas y dejar de lado las creencias y dogmas de fe. -
5 Desarrolló ciencias como la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la historia, estrechamente ligadas al espíritu humano. 6 Buscó eliminar todo sistema cerrado que no permitiera la multiplicidad de perspectivas del pensamiento. Se pensaba que con este cambio se alcanzaría el desarrollo total del hombre: físico y espiritual, estético y religioso. Fuente: https://concepto.de/humanismo/#ixzz8mbLTfSN9
-
Los humanistas quisieron devolver al ser humano el valor que consideraron que se merecía. A diferencia de las ideas del Medioevo, los principios humanistas dejaron de ver al hombre desde una perspectiva teológica y volcaron su pensamiento a un antropocentrismo radical.
-
Filósofo y pensador italiano, su obra más representativa “Las 900 tesis” es un compendio de las ideas filosóficas más resonantes que existían hasta esa época.
-
Filósofo y teólogo holandés, fue un crítico de las instituciones, del poder de la época y de los abusos de los miembros de la Iglesia católica a la que pertenecía. Defendió en sus “adagios” (refranes) la libertad de pensamiento y las tradiciones grecorromanas, además, buscó que todas las personas pudieran tener acceso al evangelio y con él, a las enseñanzas de Jesucristo. Su obra “Elogio de la locura” tuvo una gran repercusión.
-
Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la teología y la cultura grecorromana. “Utopía” fue una de sus obras célebres, escrita íntegramente en latín. Fue decapitado en 1535 por negarse a firmar el acta que instituía al Rey Enrique VIII como líder de la iglesia anglicana.
-
Filósofo español, fue un precursor de la idea de aplicar reformas en el ámbito académico y la necesidad de la asistencia social a los más necesitados. Buscó adaptar las obras clásicas para que resulten accesibles para los alumnos.
-
Es un movimiento basado en determinadas corrientes filosóficas y en el método científico para descartar aquellas explicaciones sobrenaturales, como el creacionismo, que existen sobre el origen del universo y de la humanidad. También se lo conoce como humanismo laico o ateo. Es una rama del humanismo que toma distintos elementos filosóficos y culturales de la historia de la humanidad y los presenta en conjunto según la zona en la que se desarrolle y la afiliación política a la que adscriba.
-
El humanismo es considerado una de las ideologías preponderantes durante el Renacimiento. Sus ideas antropocéntricas supusieron un cambio de paradigma que puso el foco en el desarrollo de las cualidades del ser humano y erigió a la racionalidad como la forma de entender el mundo.
-
Humanismo marxista. Es una rama del marxismo que estudia los primeros escritos de Carl Marx desde una perspectiva humanista. Su trabajo se enfoca en su mayoría en los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, donde Marx expone su teoría de la alienación.
-
Es un movimiento religioso que busca que el hombre pueda realizarse desde un marco de integración de las ideas humanistas con distintas prácticas y creencias religiosas. El positivismo de Auguste Comte puede ser pensado como un humanismo religioso. También el humanismo cristiano es una forma de humanismo religioso: su especificidad se da por integrar al humanismo a un sistema de creencias monoteísta, tal como es el cristianismo.
-
Es una corriente de pensamiento que oscila entre la filosofía, la epistemología y la antropología y pone al ser humano como centro del mundo y de toda teoría filosófica o antropológica.