Revolución Mexicana, surgimiento del muralismo con Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Period: to
Consolidación del muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura.
Fundación de la Secretaría de Educación Pública, que promovió el arte muralista.
Period: to
Primeros murales de Diego Rivera en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Secretaría de Educación Pública.
Period: to
Expansión del muralismo y la influencia del arte popular mexicano.
Period: to
Evolución de la Animación en la Posguerra Posguerra
Period: to
Evolución de la Animación: De la Posguerra al Presente
Fundación de UPA (United Productions of America), que revolucionó la animación con un estilo más moderno y abstracto. Europa y Asia: Reconstrucción y búsqueda de identidad en la animación.
Fundación de Toei Animation en Japón, que se convertiría en un líder en la industria del anime. Décadas de 1960-1980 Estados Unidos: Auge de la animación televisiva con series como "The Flintstones (Los Picapiedra)" (1960) y "Scooby-Doo" (1969).
Fundación del Taller de Gráfica Popular, que promovió el arte gráfico y la ilustración.
Period: to
Integración de elementos asiáticos y globalización del arte mexicano.
Period: to
Realización del mural "El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo" por David Alfaro Siqueiros en la UNAM.
"Astro Boy" de Osamu Tezuka, considerado el primer anime televisivo, se emite por primera vez en Japón. Japón: Aparición del anime como fenómeno global con títulos como "Astro Boy" (1963) y "Dragon Ball" (1986).
Primer éxito internacional del anime con "Heidi, la niña de los Alpes".
Period: to
Décadas de 1990-2000 Globalización: Expansión de la animación por computadora y la llegada de Pixar con películas como "Toy Story" (1995). Diversificación: Aumento de la animación independiente y experimentación con nuevas tecnologías.
Estreno de "La princesa Mononoke" de Studio Ghibli, que establece un nuevo estándar para el anime. Siglo XXI Avances tecnológicos: Innovaciones en animación 3D y efectos visuales.
Period: to
Siglo XXI: Innovación y Globalización en el Arte Mexicano
Exposición "La era de la discrepancia: arte y cultura visual en México, 1968-1997" en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), explorando el arte reciente y su relación con los movimientos sociales.
Participación de Teresa Margolles en la Bienal de Venecia, representando a México con obras sobre la violencia y el feminicidio.
Exposición "México 200 años: La patria en construcción" en el Palacio Nacional, celebrando el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.
Estreno de "Toy Story 3", que muestra el avance en la animación por computadora. Diversidad de estilos: Crecimiento de la animación independiente y la animación en línea.
Inauguración del Museo Soumaya Plaza Carso, diseñado por Fernando Romero, con una amplia colección de arte europeo y mexicano.
Period: to
Consolidación de espacios culturales y proyectos artísticos
Presentación de la instalación "El Eco" de Pedro Reyes en Documenta 13, abordando temas de memoria colectiva y diálogo.
Lanzamiento de "Adventure Time", que muestra la influencia de la animación independiente en la televisión.
Apertura de la Colección Jumex Arte Contemporáneo, consolidando su influencia en el arte contemporáneo mexicano e internacional.
Inauguración del Museo Internacional del Barroco en Puebla, diseñado por Toyo Ito, con énfasis en la estética barroca.
Exposición retrospectiva de Francisco Toledo en Bellas Artes, homenajeando al artista oaxaqueño tras su fallecimiento.
Cierre del Polyforum Cultural Siqueiros para su restauración, destacando la importancia de conservar el mural "La Marcha de la Humanidad".
Period: to
Preservación y revalorización del patrimonio artístico
Creciente inclusión de artistas mexicanos en galerías internacionales y bienales, reafirmando la relevancia global del arte contemporáneo del país.