Actividad 6 - Evolución Histórica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

  • Siglo XX - Enero 1937

    Entró en vigor la Ley de Justicia Fiscal y al mismo tiempo inicia actividades el Tribunal Fiscal de la Federación, integrado por quince magistrados que podían actuar en pleno o a través de cinco salas.
  • Derogación de la Ley de Justicia Fiscal

    A tan solo un año después de haber entrado en vigor dicha Ley, fue derogada por el Código Fiscal de la Federación, aunque los Tribunales siguieron conservando competencia, misma que a través de las Leyes especiales se fue ampliando.
  • 1942

    En el año 1942 la Ley de Depuración de Créditos otorga competencia para conocer de esta materia a cargo del Gobierno Federal.
  • 1946

    Dentro del transcurso de este año se crearon dos Salas más, asimismo también aumentó el número de magistrados a 21
  • Ley Orgánica del Tribunal Fiscal

    En el año de 1967 se expidió esta Ley, en la que se introdujo el concepto de Organismos Fiscales Autónomos y se otorgó al Tribunal facultades para conocer de los juicios de lesividad.
  • Sustitución de la Ley Orgánica

    A esta Ley la sustituye una nueva que se expide con el mismo nombre en el que se prevé la Regionalización del Tribunal y con esto la creación de las Salas Regionales y una Sala Superior, asimismo se prevé el recurso de revisión.
  • Nuevo Código Fiscal

    Es en 1983 cuando se expide un nuevo Código Fiscal y que este conserva las normas procesales en los mismos términos.
  • Modificación al Código fiscal y a la Ley Orgánica del Tribunal

    En el año 1988 se hace la modificación a estos dos órganos jurídicos con el objeto de promover la simplificación administrativa y con esto suprimió la competencia que se le otorgaba a la Sala Superior hiciera revisión de las resoluciones de las Salas Regionales.
  • Reformas del Congreso de la Unión

    En el año 2000 aprobó las reformas en materias trascendentales como son el cambio de nombre de la Ley Orgánica así como también el nombre de la Institución por el de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
  • Reformas del Código Fiscal

    Cambió el nombre de Procedimiento Contencioso Administrativo por el de Juicio Contencioso Administrativo, el actor debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en la jurisdicción de la Sala Regional y de no hacerlo, las notificaciones se harán por lista.
  • Actualmente

    El proyecto de la Ley Federal del Juicio Contencioso Administrativo tiene su fundamento en el actual procedimiento previsto en el título VI del Código Fiscal de la Federación, al cual se le hicieron adecuaciones que se estimaron pertinentes para establecer un nuevo procedimiento que sea ágil, seguro y transparente.