-
La primera tarjeta de este tipo fue creada por Western Union, aunque no tuvo éxito.
-
En Estados Unidos se realizan las primeras ventas por catálogo, donde previamente los clientes veían en catálogo los artíuclos y posteriormente realizaban una llamada para comprar.
-
Se emiten las primeras tarjetas emitidas por bancos o asociaciones. Además ocurre una expansión global y una diversificación. Las redes Visa y MasterCard extendieron su presencia a más países y regiones, compitiendo con otras redes.
-
Surge ARPANET, la primera red de computadoras, desarrollada por el Departamento de Defensa de EE.UU., precursor del internet.
-
El EDI permite a las empresas realizar facturas y transacciones financieras de manera electrónica. Este avance es uno de los primeros pasos hacia la automatización de los procesos comerciales.
-
Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico, revolucionando la comunicación digital.
-
Michael Aldrich conecta una televisión a una computadora a través de una línea telefónica, creando el primer sistema de compras en línea.
-
Se implementa el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP), que es basicamente el antecedente del internet.
-
Se envía el primer correo electrónico utilizado para ventas, marcando el inicio del marketing digital.
-
Investigadores de la UNAM y el ITESM inician gestiones para conectar a México a Internet.
-
Tim Berners-Lee desarrolla la World Wide Web (WWW), una plataforma que permite el acceso a información a través de enlaces de hipertexto.
-
Se establece la primera conexión de internet entre la UNAM y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) en Estados Unidos.
-
El CERN hace pública la WWW, permitiendo a cualquier persona crear y acceder a sitios web.
-
Netscape Navigator se convierte en el primer navegador web ampliamente usado, ayudando a popularizar el internet.
-
Jeff Bezos funda Amazon, que comienza como una librería en línea y se expande a otros productos.
-
Pierre Omidyar lanza eBay, un sitio de subastas en línea que revolucionará el comercio entre consumidores (C2C).
-
Telmex comienza a ofrecer servicios de internet, consolidándose como uno de los principales proveedores. Pero era obligatorio contar con una línea telefónica.
-
Surge PayPal como uno de los primeros sistemas de pagos electrónicos, facilitando transacciones en línea globales.
-
Aunque existian otros motores de búsqueda como Yahoo! y Altavista, llegó Google y presentó AdWords en el 2000
-
Muchas empresas tecnológicas quiebran debido a la sobrevaloración del sector, aunque algunas, como Amazon y eBay, logran sobrevivir.
-
Surgen las primeras redes sociales como MySpace y LinkedIn, permitiendo la conexión entre personas a nivel global.
-
YouTube cambia la forma en que las personas consumen y comparten videos en línea, sentando las bases para el comercio audiovisual.
-
Comienza a crecer el uso de dispositivos móviles, como teléfonos y tabletas, para acceder a internet, lo que impulsa el desarrollo de aplicaciones y servicios optimizados.
-
El surgimiento de Bitcoin marca el inicio del uso de criptomonedas en el comercio digital, introduciendo una nueva forma de pago descentralizada.
-
La Web 2.0 permite una mayor interacción entre usuarios y empresas, así como el auge de las redes sociales y plataformas de comercio electrónico
-
Diversas empresas comenzaron a implementar aplicaciones de realidad aumentada para mejorar la experiencia de compra, permitiendo a los usuarios probar productos o ver cómo quedarían en sus casas.
-
Dispositivos conectados al internet comienzan a interactuar entre sí, impulsando nuevas formas de comercio automatizado.
-
Se mejora la infraestructura de internet a nivel global, permitiendo conexiones más rápidas y de mayor capacidad.
-
Las ventas del Black Friday y Cyber Monday alcanzaron cifras récord, consolidando estos días como fechas clave para el comercio electrónico a nivel global. En países como México, estos eventos también empezaron a ganar popularidad.
-
El Gobierno de México, a través de Banxico, implementó el sistema CoDi para realizar pagos sin efectivo. Los consumidores pueden realizar sus
transacciones rápido y sin complicaciones. -
A medida que los smartphones se popularizan, las transacciones desde dispositivos móviles empiezan a superar a las realizadas en computadoras.
-
La pandemia global acelera la adopción del comercio electrónico en todo el mundo, con un crecimiento del 81% en México.
-
Los smartphones se consolidan como el principal medio de acceso a internet en México
-
Se lanzan las primeras redes 5G en México, lo que mejora la conectividad para dispositivos móviles y favorece el crecimiento de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT).
-
Las empresas fintech en México crecen de forma exponencial, impulsando nuevas formas de financiamiento y métodos de pago digitales, como los wallets y transferencias.
-
La tecnología IoT sigue expandiéndose en México, permitiendo que más hogares y empresas adopten dispositivos inteligentes conectados a internet.