-
-
-
-
-
-
Esto se manifiesta en la centralización de las decisiones sobre el curriculo, la elaboración y distribución de libros y materiales educativos, la planeación y programación de espacios educativos, la contratación del personal y demás procesos relacionados, como los cambios de adscripción, permisos, jubilaciones entre otros.
-
-
Proceso reciente cuyo origen se ubica en los años setenta y que en los ochenta se convierte realmente en parte de la agenda nacional con el gobierno de Miguel de la Madrid
-
-
-
-
-
-
Se implementa en 1993
-
Se amplió y deversificó la producción de materiales educativos para alumnos y maestros; se propuso el trabajo pedagógico con un enfoque constructivista y, además, se incorporó una visión institucional de la escuela que exige nuevas formas y contenidos de trabajo a la supervisión y dirección escolar
-
A partir de la década de los noventa aumentó el interés del magisterio en servicio por incorporarse a una gran diversidad de programas de posgrado en educación.
-
Al promulgarse la obligatoriedad de tres grados de educación secundaria, se amplió la escolaridad básica obligatoria de seis a nueve años
-
-
-
-
-
Ernesto Zedillo (1994-200)
Vicente Fox (2000-2006) -
-
Entró en vigor un nuevo Plan de Estudios de Licenciatura en Educación Primaria; en 1999 los de Preescolar y Secundaria; en 2002 el de Educación física y en 2004 los de Educación Especial y Educación Primaria con Orientación Intercultural y Bilingüe
-
Comprendió a demás la reforma curricular de la enseñanza normal
-
-
-
El Conapase se integró formalmente desde 1999, pero prácticamente no ha funcionado; en cambio, el Conaedu se integró formalmente en 2004 pero había comenzado a funcionar de facto desde antes, sobre todo a partir de 1999
-
-
En el gobierno de Ernesto Zedillo
-
La continuidad en las metas educativas de Salinas a Zedillo (1994-200) y de este último a Fox (2000-2006) expresan la necesidad de atender en plazos largos las carencias de la sociedad mexicana.
-
-
Dos años despúes se incluyó un componente encamindado ya no sólo al fortalecimiento de la gestión institucional de las escuelas normales, sino también a afianzar la gestión del conjunto del sistema de formación de maestros en cada uno de los estados
-
-
-
-
-
Se realizó cuando ya estaba asentada la gestión del sistema educativo federalizado. Las autoridades educativas federales y estatales tenían que afrontar la responsabilidad que implicó la extensión de la obligatoriedad educativa también a los tres grados del nivel
-
-
-
-
El organismo se llama Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
-
Tres subsecretarías: la de Educación Básica, la de Educación Media Superior, y la de Educación Superior.
-
Subsecretaría de Educación Básica y Normal, integrada por direcciones generales por funciones: Desarrollo Curricular, Materiales Educativos, Formación Continua, Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, Educación Indígena
-
-
Perteneciendo a la Subsecretaría de Educación Superior (SES). Los estados asumieron la administración de las instituciones formadoras de maestros que operaban en sus respectivos territorios y que, hasta entonces, habían estado bajo la asministración del gobierno federal. Pasaron a depender de cada gobierno estatal una gran heterogeneidad de instituciones oficiales, que habían nacido en distintas épocas bajo la dependencia estatal y federal.
-
-
Con el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública (DOF, 21 de enero de 2005) la Secretaría de Educación Pública adquiere una nueva estructura.
Bajo una misma subsecretaría las distintas modalidades y opciones previas de la educación media superior, tecnológicas y propedeúticas, autónomas, estatales y federales, que hasta entonces estaban dispersas en la estructura de la SEP, bajo la orientación que establezca la SEMS -
Se realizó cuando ya estaba asentada la gestión del sistema educativo federalizado
-
-
-
Ciomenzó a perfilarse en 2007, después quedó incorporada como uno de los compromisos de la ACE, firmada por la SEP y el SNTE el 15 de mayo de 2008, y empezó a ponerse a prueba en más de 4000 escuelas en el ciclo escolar que comenzó en agosto del mismo año, con la idea de generalizarla a partir de agosto de 2011
-
La modificación establece que el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad el día 3 de junio de 2009
-
La Ley General de Educación plantea tres modalidades de oferta educativa en el nivel medio superior: escolarizada, no escolarizada y mixta, y según el Acuerdo 445 (octubre de 2008) hay cinco opciones educativas que dan mayor precisión a las peculiares formas de llevar a la práctica programas educativos, así como dos opciones de asesoría académica y certificación de estudios
-
-
La Subsecretaría de Educación Media Superior establece que la demanda por servicios de educación depende de los factores de composición demográfica, la eficiencia terminal en educación básica, la tasa de absorción de la EMS y la deserción en este mismo nivel
-
La Camara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó una minuta con un proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o y 31 constitucionales, con tres grandes finalidades: incorporar la obligación gradual de la federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios para impartir educación media superior; que el Ejecutivo Federal determine los planes y programas de estudio de la EMS
-