
Actividad 4 - Recorrido en el estudio de los procesos sensoperceptivos CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGIA. ESTUDIANTE JHON JAIRO ZAMUDIO
-
JOHN LOCKE
Dentro de su planteamiento “causal de la percepción” menciona que la percepción puede o esta ligada por los objetos externos que presentan características primarias y secundarias. Las cualidades primarias objetivas de los objetos, están relacionados con el tamaño y forma, a diferencia de las subjetivas que se caracterizan y depende de la percepción de cada ser como lo es el color o el sabor. -
GEORGE BERKELEY
Para el autor, la percepción parte de proceso mentales en donde las ideas o sensaciones que se obtiene de la realidad que se percibe de los objetos, son la misma realidad. Dentro de sus argumentos, plantea que no podemos conocer la existencia de los objetos de manera independiente de lo que se percibe en donde la realidad esta inmersa en un enfoque de percepción subjetivas en correlación a experiencias. -
DAVID HUME
En su teoría "Tratado de la naturaleza humana" plantea y destaca la importancia que tiene la experiencia del individuo en su entorno, al priorizar la observación como mecanismo de causalidad de argumento para propiciar creencias en base a experiencias y costumbres del entorno, dejando de lado el raciocinio o demostración. La naturaleza individual o personal que posee cada ser en base a su percepción, esta se ve afectada por lo empírico, emocional y creencias anteriores. -
Hermann Von Helmholtz
Establece que la sensopercepción es un proceso activo, en donde el individuo la aprende y esta mediado por circunstancias inconscientes, en donde menciona que no se percibe el mundo tal como es, al contario es consecuencia de lo que se a aprendido al interpretarlo. Desde esta perspectiva sus aportes están inmersos desde la epistemología empírica. -
IVAN PAVLOV
La sensopercepción y el condicionamiento operante clásico establecen una relación en donde los estímulos se ven influenciados por la experiencia que el ser adopte en su proceso de condicionamiento, dando origen a experiencia y aprendizaje, por lo que la sensopercepción no es una causa pasiva de admisión de información sensorial, mas bien es un proceso activo en el cual se generan aprendizajes de adaptación. -
VLADIMIR BEJTEREV
Aportes de Bejterev a la sensopercepción destacan la importancia de considerar la interacción entre la percepción, el sistema nervioso y la conducta en la comprensión de cómo los seres vivos interactúan con su entorno. -
JOHN WATSON
Estrecha relación sobre el conductismo, la teoría del aprendizaje y la sensopercepción, al considerar la interacción entre la percepción, el ambiente y la conducta en la comprensión de cómo los seres vivos interactúan con su entorno mediante la observación de estímulos. -
MAX WERTHEIMER
Sugiere que la sensopercepción no es solo un proceso pasivo de recepción de información sensorial, sino que también implica procesos activos de organización y interpretación, además identificó la ley de la buena forma, que establece que las personas tienden a percibir las formas y los patrones de manera que sean lo más simples y organizados posible. -
Adalbert Ames
Estableció que las ilusiones ópticas son subjetivo y la percepción que el cerebro interpreta de su entorno lo decodifica a una interpretación sencilla interpretativa y moldeada por el aprendizaje y el contexto. La imagen podría estar distorsionada pero el cerebro termina percibiendo de manera correcta. -
KURT KOFFKA
Este autor establece que la percepción no se basa por partes, como si viéramos pedazos separados de una imagen. Al contrario, nuestra mente tiende a juntar todo y a verlo como un todo con sentido. Por lo que la información se organiza de forma automática para que tenga sentido -
WOLFGANG KOHLER
En sus investigaciones sobre la percepción y la organización perceptual establece que las personas tienden a percibir patrones y formas significativas en lugar de elementos aislados. La percepción es mucho más que captar imágenes o sonidos, es un proceso complejo donde el cerebro participa activamente, buscando siempre la forma más ordenada y coherente de interpretar lo que percibimos. -
JAMES GIBSON
En su teoría percepción directa, también llamada ecológica, menciona que el entorno brinda información completa y no por partes y que el ambiente presenta información estructurada y nuestros sentidos las interpretan para dar función a las pistas. Cuando se observa una silla o escalera, nuestros sentidos y cerebro interpreta la información y da sentido de lo que se observa. -
La gestalt
La Gestalt dice que no vemos el mundo por partes, como si juntáramos piezas, sino que nuestro cerebro organiza todo de forma automática para darle sentido a lo que vemos. En otras palabras, vemos primero el todo y luego los detalles. -
ROSS DAY
La sensopercepción es un proceso activo, influido por el contexto, la experiencia y la organización psicológica de los estímulos. Sus investigaciones ayudaron a explicar cómo percibimos el mundo de manera estable y significativa, a pesar de la variabilidad de los estímulos sensoriales. Ejemplo de ello es, una persona ve un automóvil acercarse desde lejos aunque su imagen se hace más grande a medida que se acerca, lo percibe como un objeto del mismo tamaño en todo momento. -
DAVID MARR
Uno de sus grandes aportes fue dividir la percepción visual en diferentes niveles de procesamiento. Según él, el cerebro no capta una imagen completa de golpe, sino que la construye por etapas. Primero detectamos formas básicas como líneas o bordes denominado boceto primario, luego organizamos esas formas para entender la estructura de los objetos, boceto 2.5D, y finalmente logramos una representación más completa y tridimensional del objeto, modelo 3D. -
COMPUTACIONAL.
El enfoque computacional en la sensopercepción viene de la idea de que el cerebro funciona como una computadora que recibe datos estímulos sensoriales, los procesa y genera respuestas percepción, acciones, pensamientos. Este enfoque estudia cómo se pueden explicar los procesos perceptivos usando modelos, algoritmos y programas de computadora.