Actividad 3. Integradora. Línea del tiempo. Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • 1210

    Historia de la educación y pedagogía II

    Extraordinario Unidad 3 Asesora: Lic. Reyes Martínez Sandra ALUMNA: VARGAS MARTÍNEZ FRANCISCA MARICELA Unidad 3 Actividad 3. Integradora. Línea del tiempo. Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo
  • Rogelio Bacon
    1210

    Rogelio Bacon

    (1210-1292)
    1.-Precursor de la ciencia moderna.
    2.-Atribuyo el máximo valor a la investigación experimental.
    3.-Reconoció la matemática como fundamento y guía de la investigación.
  • Duns Escoto (Escocia)
    1266

    Duns Escoto (Escocia)

    (1266-1308)
    1.- Conocimiento intuitivo (presente en la existencia real).
    2.- Conocimiento abstracto (prescinde de la existencia real del objeto).
  • Guillermo de Ockham (Inglaterra)
    1290

    Guillermo de Ockham (Inglaterra)

    (1290-1348)
    1.- Poseía el concepto de del infinito que es la base del calculo infinitesimal, uno de los fundamentos de matemática moderna.
  • Francesco Pretarca ( Italia)
    1304

    Francesco Pretarca ( Italia)

    (1304- 1374)
    1.- La humanidad es la norma y el ideal educativo del hombre.
  • Coluccio Salutati (Italia)
    1331

    Coluccio Salutati (Italia)

    (1331-11406)
    1.- Afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina (atañe a los hombres).
    2.- Las ciencias de la naturaleza se refiere a las cosas materiales.
  • 1359

    Gasparino Barzz (Italia)

    (1359-1431)
    1.- Mantenía pequeñas escuelas - pensión.
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    (1374-1444)
    1.- Elaboro un programa para la educación de la personalidad, el desarrollo de libertad y la creatividad.
  • Guarino de Verona
    1374

    Guarino de Verona

    (1374-1460)
    1.- Multiplicidad de aspectos de la educación humanística.
    2.- En la escuela pensión, las materias eran estudiadas con un método preciso.

    3.- Dividió su instrucción en 3 cursos: elemental, gramatical y teórico.
  • Leon Battista Alberti (Italia)
    1404

    Leon Battista Alberti (Italia)

    (1404-1472)
    1.- Educación activa y viril.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    (1452-1519)
    1.- Bases de la moderna ciencia natural, su fundamento es la experiencia sensible y procede por hipótesis elaborada matemáticamente reconocidas en la naturaleza.
  • Erasmo de Roterdan (Deciderio Erasmo)
    1466

    Erasmo de Roterdan (Deciderio Erasmo)

    (1466-1536)
    1.- Respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil.
    2.- La educación literal debe de empezar temporalmente en forma sencilla y alegre.
    3.- Se opuso a los castigos corporales.
    4.- Enseñar los idiomas desde la primera infancia.
  • Nicolas Maquiavelo
    1467

    Nicolas Maquiavelo

    (1467-1527)
    1.- La educación prepara a los miembros de la comunidad (conocimiento, habilidades, destrezas y competencias) para la convivencia en la sociedad.
  • Cardenal Jacobo Sadolet, de Módena
    1477

    Cardenal Jacobo Sadolet, de Módena

    (1477-1547)
    1.- Importancia de de la familia y el ambiente en la educación infantil.
    2.- Educación a la vida social y educación del ciudadano.
  • Tomas Moro
    1478

    Tomas Moro

    (1478-1535)
    1.- Inauguro un nuevo genero literario, el de la utopía.
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    (1494-1553)
    1.- se inclina por una especie de enciclopedismo naturista (estado, lingüístico, literario e histórico del pasado).
  • Michel de Montaigne
    1533

    Michel de Montaigne

    (1533-1599)
    1.- Ensayo ( coloquio consiguió mismo) es descubrimiento del propio yo profundo, en el que se expresa nuestra personalidad.
    2.- Procedimiento autobiográfico.
    3.- La finalidad de la autenticidad de la educación es formar un espíritu ágil y critico.