-
El estado reconoce los derechos fundamentales y protege la diversidad de los pueblos indígenas de Colombia. Además de fomentar la diversidad cultural en muchos aspectos como en los casos que haya desigualdades en el acceso a la cultura para sectores particulares de la población y en circunstancias en las que aspectos específicos de un grupo cultural se encuentren en riesgo de desaparecer
-
Se habla por primera vez de política pública de diversidad cultural contemplada en la ley 70 del 27 de agosto del mismo año, tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social.
-
La Sentencia C-086 (Colombia, Corte Constitucional, 1994, p. 15) planteó que: "La población 'raizal de San Andrés y Providencia es un grupo étnico perfectamente definido, como lo evidencian su aspecto físico, sus costumbres, su idioma entre otras cosas , además fomenta y desarrollo de la cultura raizal a través de medidas y estrategias que garanticen su preservación, protección y transmisión a las diferentes generaciones de raizales, especialmente jóvenes, niñas y niños residentes en la capital.
-
Se acompañan a las comunidades afrocolombianas en los procesos etnoeducativos, en la elaboración de modelos educativos propios y en el desarrollo de programas deportivos , recreativos y culturales, también de promover y reconocer los principios culturales y el acontecer vital de los afrodescendientes y las comunidades palenqueras colombianas quienes están diseminados en todo el territorio nacional, así como su influencia en el desarrollo de la identidad nacional.
-
Ley 324 de 1996 (octubre 11) por la cual se crean algunas normas a favor de la Población Sorda Nota: Reglamentada parcialmente por el Decreto 2369 de 1997 El Congreso de Colombia DECRETA Artículo 1º. ... Lengua Manual Colombiana: Es la que se expresa en la modalidad Visomanual
-
Los grupos considerados como minorías o más bien, no reconocidos iniciaron luchas por el reconocimiento por otro lado se definieron lineamientos para garantizar los derechos culturales basándose en el proteger y fomentar respeto a la diversidad cultural y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales, en muchos aspectos.
-
DECRETO 1320 DE 1998
(julio 13)
Diario Oficial No 43.340, del 15 de julio de 1998 MINISTERIO DEL INTERIOR Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y
negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. -
Se institucionaliza el Programa Promoción y protección de los derechos de los jóvenes. Esto quiere decir que los jóvenes tienen derecho a la individualidad, la libertad, el acceso a las instituciones educativas, culturales y recreativas.
-
LEY 581 DE 2000 (Mayo 31) Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones
-
Dialogo con los diferentes gobiernos y se establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad
-
Tienen diversos significados según al ámbito al que se refieran: económico, social, político o cultural, “hasta la década de los 80 hacían alusión a quienes el crecimiento económico olvidaba, abriendo después de ese año el abanico a los discapacitados y otras poblaciones” (Silver, 1994 citada en Beas, 2002, p. 457).
-
Reconocen el derecho de todas las personas a someter denuncias, quejas o peticiones sobre violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales.
-
Comisión Unesco de Cancillería, Ministerio de Cultura.
Colombia es uno de los doce países que participan en el Programa “Reforzando las libertades fundamentales mediante la promoción de la diversidad de las expresiones culturales”. El Programa es financiado por la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo, y tiene por objeto reforzar las capacidades institucionales tanto de las entidades nacionales como de la sociedad civil -
Bogotá en el 2006 fomenta políticas de integración social, con el fin de que las personas tomen conciencia de que todos somos iguales sin importar nuestro color de piel, nuestra orientación sexual, nuestras discapacidades, nuestra cultura, religión, etc. Esta implementación de integración social en Bogotá fue acaparando mas iniciativas en otros departamentos de Colombia para el libre desarrollo
-
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU), 2000 El tercer objetivo del milenio contempla promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Los objetivos son adoptados por el Distrito en el acuerdo 301 de 2007
-
Integración del patrimonio cultural de la Nación. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes
materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana -
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
El propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
(Corte constitucional, 2009, Art.1). -
Reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las Lenguas de grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos Lingüísticos y los de sus hablantes
-
La ley antidiscriminación que nace en el 2011 para proteger la comunidad LGBTI. Esta ley nace con el fin de proteger los derechos fundamentales de cualquier persona y su orientación sexual, ya que en muchas partes de Colombia las personas no soportaban el hecho de que personas del mismo genero fueran pareja, esto incentivo a la violencia y el estado tubo que crear esta Ley para que no se siguieran cometiendo actos de discriminación.
-
En el 2012 se desarrollan sectores en los cuales la comunidad LGBTI puede ser capaz de desarrollarse en un entorno en el cual pueden sentirse libres y sin discriminación por parte de las demás personas. Esto con el fin que puedan tener una estabilidad social y económica libre y sin conflicto
-
Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que las estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
-Entre los logros e iniciativas que exhibirá el Gobierno colombiano ante esa organización internacional en Bogotá están la ley de Cine de 2003 y 2012, la Política de Emprendimiento e Industrias Culturales y la ley de Espectáculos Públicos -
dictó un fallo por seis votos a favor y tres en contra para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio nacional, convirtiéndose así en el cuarto país de América del Sur en aprobarlo
-
Artículo 1: Objeto la política pública nacional tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos de lesbianas, gay, bisexual, Transgeneristas, o intersexuales
-
La fiscalía general de la nación ha impulsado un enfoque en el tratamiento de la investigaciones con el proceso de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones a los grupos que han sido atacados por su diversidad
Los casos de racismo y hostigamiento a las comunidades AFRO Y LGBTI han sido priorizados en los últimos y fue destacado un grupo de fiscales que asuman estás causas con fiscalía y la dirección de apoyo a la investigación y Análisis para la seguridad ciudadana -
En Cali y funciona en uno de los complejos médicos privados de más prestigio en la ciudad desde hace 36 años. Sin embargo, desde que la clínica abrió sus puertas, con un equipo multidisciplinario conformado por pediatras, endocrinólogos, psicólogos, psiquiatras y médicos cirujanos, el director y algunos de estos especialistas indicaron que han sido blanco de municionamientos por la atención a la población transgénero, sino de hasta amenazas.