-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de países independientes, con el fin de protegerlos, y garantizar su derecho a la igualdad de derechos con la restante población. Al adherirse al convenio, queda prohibido al Estado colombiano, emitir normas que afecten a los pueblos indígenas y tribales (Cra.gov.co, comunidades indígenas) -
Con la promulgación de la Constitución Política de Colombia, en 1991, se reconoce la diversidad étnica y cultural. A partir de esa fecha ha existido un amplio desarrollo normativo y jurisprudencial, tendientes a crear una cultura de respeto y derecho a la diferencia, el Estado adquiere la obligación de protegerlos, las lenguas y dialectos de los grupos étnicos se consideran oficiales en sus territorios. Sus tierras son inalienables, inembargables e imprescriptibles. -
Esta norma hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva. Así mismo, el Estado debe diseñar mecanismos para proteger la identidad cultural y derechos de las comunidades afrodescendientes y se consagra su derecho a participar en planes y proyectos de desarrollo económico -
Con la ley 581 de 2000, se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional. Luego de varios años se ha ido incrementando paulatinamente la participación de la mujer en los cargos directivos. Para el 2018 se estableció la meta en un 44.5% y para el 2030 en el 50%. (Función pública, 2018) -
Desarrolla la ley general de cultura. Se define el patrimonio cultural inmaterial, creando la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, los Planes de Salvaguardia, obligatorios para las manifestaciones de esta lista, y dando lineamientos para la identificación de manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial. Así mismo, esta norma crea un Régimen de Estímulos al Patrimonio Cultural. -
La ley 1381 de 2010, pretende reconocer, fomentar y proteger las lenguas nativas en Colombia. Para ello, establece el derecho a emplear las lenguas en actuaciones y gestiones ante órganos de la administración pública. Vale destacar que en Colombia existen 68 lenguas nativas que son habladas por más de 800.000 habitantes (https://cra.gov.co/seccion/comunidades-etnicas.html) -
Con la sentencia C-577 de 2011, la Corte Constitucional determinó que a partir del 30 de junio de 2013, las parejas del mismo sexo en Colombia quedaron facultadas para formalizar y solemnizar su unión, mediante un vínculo contractual y por ende, la concreción de otros derechos, como a conformar familias y a la libre disposición de la voluntad, lo que más adelante les permite adelantar procesos de adopción (Revista de derecho (Valdivia), 2018) -
Se aprueba la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París el 20 de octubre de 2005 (Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales) Colombia. -
Esta norma está enfocada a la protección especial especial para la población LGBTI, desde 1991 se habían hecho algunas conquistas y luego, con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, se han ido fortaleciendo los derechos de esta comunidad. Esta ley tiene por objeto sancionar penalmente diferentes actos de discriminación. Desarrollando, el Estado Social de Derecho, con el cual pretendemos identificarnos en medio de la diferencia. (Asuntos legales.com.co, 2012) -
Colombia adhiere a la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005, partiendo del hecho que la diversidad cultural es el motor de la convivencia social y como elemento que favorece la armonía y el desarrollo sostenible necesarios para alcanzar la paz en Colombia.