Violencia en colombia

Actividad 2: Línea de tiempo y análisis de la violencia en Colombia

  • Masacre de Los Galleteros 2000

    Masacre de Los Galleteros 2000
    Los ‘paras’ acusaron a las víctimas de ser supuestos colaboradores de las Farc. Durante los primeros meses del año 2000, en el municipio de Calamar, Bolívar, 12 vendedores de unas galletas típicas de la región llamadas chepacorinas, fueron asesinados y desaparecidos por paramilitares que hacían parte del Bloque Héroes de los Montes de María.
  • Masacre 23 de marzo de 2001, San Carlos (Ant.)

    Masacre 23 de marzo de 2001, San Carlos (Ant.)
    Causas: Hubo omisión por parte de la fuerza pública pues los ‘paras’ no fueron detenidos en las bases militares Playas y Juanes, , tres días antes, los militares adscritos al batallón Juan del Corral que usualmente permanecían en el casco urbano Se retiraron de sus puestos. 23 de marzo de 2001 un grupo de paramilitares sacó a la fuerza a 5 personas de sus hogares y las ejecutó inmediatamente. Una de las víctimas era un anciano de 74 años y otras dos eran menores de edad con 15 y 16 años.
  • Masacre de Bojayá

    Masacre de Bojayá
    Causas: El 2 de mayo de 2002, guerrilleros del Bloque José María Córdoba las Farc y paras del Bloq. Élmer Cárdenas se enfrentaron entre las cabeceras de Vigía del Fuerte y Bojayá.
    En la masacre murieron 98 personas: 79 como víctimas directas en la explosión de la pipeta, de las cuales 48 eran menores; otras 13 murieron en los hechos precedentes y posteriores al crimen cometido en la Iglesia y 6 personas que estuvieron expuestas a la explosión y murieron de cáncer en los ocho años siguientes.
  • Masacre de La Unión 2013

    Masacre de La Unión 2013
    Causa: Los hombres armados iban en busca de un hombre perteneciente a ‘Los Rastrojos’, alias ‘Coco’. A la medianoche del 1 de mayo de 2013, un grupo de hombres armados de la banda criminal ‘Los Urabeños’ llegó a un establecimiento público en el casco urbano del municipio de La Unión, Valle del Cauca, y disparó indiscriminadamente contra los presentes, asesinando a cinco personas y dejando herida a una mujer.
  • Masacre de Obando 2013

    Masacre de Obando 2013
    Causa: Ajuste de cuentas en el que se encuentran integrantes de organizaciones criminales como ‘Rastrojos’ y ‘Urabeños’ En la madrugada del 31 de mayo de 2013, hombres armados de la banda criminal ‘Los Urabeños’ llegaron a zona rural del municipio de Obando, Valle del Cauca, y asesinaron a cuatro personas en estado de indefensión. Una víctima fue identificada como Alexander Posso, alias ‘Torito’, miembro de la banda ‘Los Rastrojos’, y las otras personas eran familiares suyos.
  • Masacre de Amalfi 2014

    Masacre de Amalfi 2014
    Causa: Según la Policía, en la vivienda donde perpetraron la masacre había armamento, dos libretas con información sobre extorsiones y elementos alusivos al Eln. Hacia las 2 de la madrugada del 12 de diciembre de 2014, un grupo de hombres armados ingresó en una vivienda de la vereda Silencio Monos en Amalfi, Antioquia, y disparó contra sus ocupantes. Siete personas murieron y una bebé de 45 días de nacida sobrevivió.
  • Masacre de Magüí Payán

    Masacre de Magüí Payán
    Causa: Según versiones de los pobladores, los guerrilleros llegaron preguntando por Ernesto Samuel Cuero Obando, exintegrante de las Farc que ocho meses atrás había abandonado una zona veredal y, tras un enfrentamiento verbal, empezaron a disparar. Hacia las cinco de la tarde del 27 de noviembre de 2017, miembros del Frente Comuneros del Sur del ELN llegaron al corregimiento de Pueblo Nuevo, del municipio de Magüí Payán, en Nariño, e irrumpieron la celebración de un cumpleaños