-
- Reforma de la Ley del Instituto de Seguro Social
- Reforma a los Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
Establece en el artículo 40 constitucional, el reconocimiento legal y prioridad por parte del estado a las tareas asistenciales. (http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/gor/1c.htm)
-
A raíz del Art. 73 en la Fracción XVI de la Constitución donde estipula “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso de los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general”
-
Inicia con la venta y privatización de las primeras empresas para-estatales
-
La política social se visualiza como ayuda temporal y limitado con quienes quedaron atrasados en el desarrollo, existen los procesos de democratización y de construcción de ciudadanía.
-
- Programa Nacional de Solidaridad
- Programa de Educación, Salud y Alimentación
-
Dirigido a grupos de ciudadanos
-
Políticas de derroche por el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo (UNADM, 2017)
-
Se fortaleció el modelo económico hacia adentro, incrementando las barreras arancelarias (UNADM, 2017)
-
Política Social con tinte ocupacional, crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones (UNADM, 2017)
-
CONASUPO
-
- Las mujeres comienzan a participar activamente con el voto a nivel municipal.
- Inauguración Ciudad Universitaria
-
Se promulgó la nueva Ley del Seguro Social, con ella surgió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
-
Se transforma el Departamento del Trabajo para ser la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se le facultó para planear y diseñar de manera íntegra el presupuesto de egresos de esa secretaría. (http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/gor/1c.htm)
-
Se crean instituciones para garantizaran el funcionamiento de redes corporativas así como la distribución de los beneficios
-
Principal institución promotora del desarrollo industrial.
-
Su objetivo consistió en incentivar la industrialización del país para que dejara de ser eminentemente agrícola.
-
- Incremento en los aranceles comerciales
- Otorgamiento de créditos gubernamentales a los productores nacionales
- Tipo de cambio elevado
-
Se crean instituciones que garantizan el funcionamiento de redes corporativas, se redistribuyen las riquezas.
-
Las cuales realizan acciones el proyecto de la asistencia social en general.
-
En ella se plasmaron los derechos que dentro del programa revolucionario, debían darse a favor de los trabajadores.
-
En ella se sientan las bases para realizar cualquier actividad de la beneficencia.
-
- Apoyo para la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM)
- Crea el Banco Nacional de México
-
Inició la campaña de alfabetización mas grande conocida hasta esa época creando la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo la dirección de José Vasconcelos. (http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/gor/1c.htm)
-
Se fijan las bases para la reconstrucción del Estado
-
Después de 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social se sostienen en los artículos 3, 4, 27 y 123.
-
Art. 3 Universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos.
Art. 4 Derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna.
Art. 27 y 123 Derechos laborales de los mexicanos -
Esta política no sostiene una cobertura para todos los ciudadanos del país, sino únicamente para los trabajadores del campo y de la ciudad.
-
La Reforma Agraria a través del reparto de tierras, lo cual produjo cambios en la distribución de la riqueza, mas no así en el ingreso
-
Base del esquema corporativo
-
Movimientos obrero y campesino:
- Confederación Nacional Campesina (CNC)
- Confederación y Trabajadores de México (CTM)
- Se constituyó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) -
En el se estableció la necesidad de crear una sociedad igualitaria como producto de la Revolución. (http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/gor/1c.htm)