-
El 11 de junio, se llevan a cabo las elecciones secundarias
para designar presidente y vicepresidente de la República,
las cuales se efectúan tan rápidamente que, a las diez y
cuarto, el repique de las campanas de todos los templos
anuncia a los habitantes de la Ciudad de México que
Porfirio Díaz y Ramón Corral han sido elegidos por
unanimidad. -
Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista estadounidense James Creelman. Fue publicada en marzo de 1908 en la revista Pearson’s, con el título “Presidente Díaz, héroe de las Américas”
-
Francisco I. Madero publica su libro La Sucesión Presidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático. En él,
Madero expresa la necesidad de provocar una profunda
transformación política en México para poner fin al poder
absoluto de Díaz mediante la creación de partidos políticos
cuyos candidatos contiendan en las elecciones de 1910 -
El Maderismo es la época que precedió al periodo Porfirista, luego que Francisco I. Madero convocara a la guerra civil en noviembre de 1910 con el objeto de reencauzar a la legalidad al país, al haberse dado en ese mismo año las elecciones para presidente, las cuales este personaje calificó como fraudulentas, al salir Porfirio Díaz como candidato triunfador y teniendo por este hecho el derecho de gobernar a la nación mexicana durante seis largos años más.
-
Este manifiesto convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, para llevar a cabo el derrocamiento del porfiriato. El plan de San Luis también incluía el establecimiento de elecciones libres y democráticas, así como también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.
-
El 24 de marzo, en un intento desesperado por frenar la
andanada revolucionaria y las exigencias de cambio en
la vida política del país, Porfirio Díaz acepta la renuncia
de prácticamente todo su gabinete con excepción de los
ministros de Hacienda y de Guerra. -
El 21 de mayo, se firman los Tratados de Ciudad Juárez,
en donde Díaz accede a abandonar la presidencia de la
República.