ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1

By VSG
  • 1990 Contabilidad de Gestión

    Algunos investigadores americanos, publicaron artículos en contabilidad de gestión, estos mencionan, ya que se menciona en los artículos, la teorización normativa y las revisiones teóricas, de la cual, dan un resultado la teorización del “SILLON”, fue encontrado por Broad y Guthrie. Además, la investigación empírica, esta domina a la investigación del PSA, contemporánea.
  • 1991 - Nueva Gestión Pública

    Realizado por Hood, puesto que la Nueva Gestión Pública, detona las políticas gubernamentales que se muestra a la modernización y asegura la eficiencia del sector público. El inicio de la Nueva Gestión Pública, dan mejoramiento a las tendencias de reforma global sector público, incluyendo la contabilidad.
  • 1992 - Contabilidad con su contexto organizacional

    Realizada por Broadbent y Guthire, clasifica el PSAR en términos en conjunto en a la contabilidad con su contexto organizacional y con la habilidad para dirigir al sector público. Además, en la mayoría la investigación en el campo se centralizó técnicas de contabilidad de gestión de muchos tipos.
  • 1993 - Gobernanza y Rendición de Cuentas

    El Ezzamel y Willmontt, el interés es reunir las cuestiones de gobernanza y rendición de cuentas, vinculados en sus preocupaciones, como tal la rendición de cuentas se utiliza en una descripción general y en los resultados.
  • 1994 - Origen de la Contabilidad Gubernamental

    El PSA o contabilidad, esta inicia en la contabilidad municipal que se desarrolló en el siglo XX.
  • 1995 - Medición y Gestión de Desempeño

    Hood, dice que el interés de la investigación en la medición y gestión, se puede atraer una parte de la Nueva Gestión Pública en el sector público.
  • 1996 - Junta de Normas Internacionales de Contabilidad y Servicios Públicos (IPSASB)

    El objetivo de las normas de contabilidad de alta calidad para ser usadas en las entidades del sector público en todo el mundo, para la preparación de los estados financieros con la facilidad de la concurrencia de las normas nacionales, así garantizar informes financieros a nivel mundial, IFAC 2009.
  • 1997 - Teoría de la Contingencia

    Los investigadores americanos analizaron artículos en contabilidad de gestión en los noventa. En donde se desarrolló un esquema de clasificación y descubriendo en los artículos de investigación basándose en teoría económica y la organizacional, protegiendo una metodología cuantitativa y ocupándose de la gestión del desempeño y los costos.
  • 1998 - Adopción de las APP/PFI

    Se adecuo las Asociaciones Públicas y Privadas también, Iniciativas de Financiación Privada, de la cual se generan preguntas sobre la naturaleza de la gestión, enfoques contables para así tomar decisiones de inversión de capital, además, como enfrentar los riesgos.
  • 1999 - Reformas en el sector público

    Para enfrentar la situación del inicio el concepto de Nueva Gestión Pública para rehacer el sector público entre 1980 a 1990.
  • 2000 - Brignall y Modell

    Se investigó las implicaciones de la teoría institucional para llevar a cabo, la medición multidimensional del desempeño en el sector público.
  • 2001 - Proceso institucionalización

    Se investigo el PSAR en un proceso institucional desde un panorama de la contabilidad general y desde un panorama de la contabilidad financiera. (Modell, 2001 y Carpenter y Forez, 2001)
  • 2002 - La Metodología de la Investigación

    No todas las investigaciones han sido complementarias sobre la adopción de enfoques para la presentación de informes de los servicios públicos, viendo las diferencias entre los sectores tan significativos. El interés en la información financiera contable y las preocupaciones sobre la aplicabilidad de los enfoques del sector privado en los servicios públicos, que se consideran impulsado por diferentes supuestos (Wallace, 2002).
  • 2003 - Reformas de la NGP

    Hasta las implicaciones, las diferencias y los desafíos son visibles. Se ha identificado que existen caminos de desarrollo heterogéneos y actitudes hacia las reformas de la NGP en todo el mundo en cuanto a estrategia y contenido (p. Ej., Pina y Torres, 2003).
  • 2004 - Implementación de sistemas de gestión de costos y desempeño.

    Se inició en las organizaciones del sector público desde hace mucho tiempo. Se ha encontrado que las organizaciones gubernamentales se encuentran en una posición vulnerable por las fuerzas institucionales hasta ahora (por ejemplo, Frumkin Galaskiewicz, 2004). Los investigadores han investigado el PSAR con el proceso de institucionalización.
  • 2005 - Teoría del incrementalismo

    Es menos polémica, con Bromwich y Scapens (2001) y van Helden (2005) utilizo su esquema. Los métodos teóricos se refieren a aquellos artículos que se ocupaban principalmente de desarrollar o exhortar teorías para futuras investigaciones y que no tenían contenido empírico Jordan y Hackbart (2005) trabajaron en los factores que afectan el éxito de la implementación de la presupuestación basada en el desempeño.
  • 2006 - Nueva economía organizacional

    Pizzini (2006) investigó la relación entre el sistema de costos y el desempeño financiero. Samelson, Lowensohn y Johnson (2006) investigaron los determinantes de La calidad percibida de la auditoría y la satisfacción de los auditados en el gobierno local.
  • Period: to

    (Carroll y Marlowe, 2006, pp. 194-195)

    La nueva» economía organizacional enfatiza la negociación, la rutina, la benevolencia, la transparencia, la rendición de cuentas y otros aspectos exclusivamente «públicos» de la presupuestación y la gestión financiera»
  • 2007 - Importancia de la presupuestación

    Burke realizó un análisis de los factores que afectan las decisiones presupuestarias utilizando la encuesta del Proyecto de administradores Estatales
  • Reddick (2007)

    Realizó un utilizando análisis de series temporales agrupadas datos transversales de 50 estados para evaluar el impacto de la presupuestación incremental, programática, de base cero y basada en el rendimiento en las variables dependientes: gastos totales y funcionales estatales. Encontró respaldo para todos estos enfoques en cuanto a su impacto en los resultados del presupuesto estatal y sugirió una forma híbrida de presupuestación que combina enfoques incrementales y racionales.
  • 2008 - Tendencias

    Una de las principales áreas de interés para los investigadores empíricos de PSA ha sido la presupuestación, sin embargo, los enfoques adoptados han sido diferentes de los enfoques más conductuales / contextuales fuera de los EE. UU.
  • 2009 - Contabilidad funcionalista

    responde a los intereses ideológicos y políticos de determinados grupos empresariales, estatales, académicos y sociales. (Villarreal, 2009, pp. 188-9). reconocer la contabilidad como ciencia social de interés común, que propicia el bienestar de la sociedad. Las distintas propuestas epistemológicas buscan profundizar en las bases conceptuales de la contabilidad, a partir de variables de estudio como el sujeto, el objeto, la realidad, el método y la teoría desde varios ángulos.
  • 2010 - Positivismo

    Goddard, 2010, encontró temas PSAR ,rendición de cuentas gobernanza, gestión del desempeño, presupuestación, auditoría, devengo, previsión de ingresos, nueva gestión pública, contabilidad general, contabilidad financiera general, contabilidad de gestión general.
  • 2011 - Hipótesis (por las que se cree no avanza la ciencia contable)

    La investigación contable en el sector público articula dos campos de conocimiento: la contabilidad y la administración pública (Van Helden,2008; Goddard, 2011). Se hace necesario diseñar protocolos de investigación que adopten diversas metodologías: desde experimentales hasta de investigación-acción (Cuganesan,2014).
  • 2012 - Contabilidad devengada en el sector público

    La contabilidad en valores devengados, todo fue investigado de acuerdo, al concepto de la Nueva Gestión Pública. Por otro lado, los investigadores afirman es fundamental para la contabilidad en valores devengados en el sector público basándose en la teoría neoinstitucional.
  • 2013 - Tecnología

    Proporcionando un marco teórico para la investigación en el área de PSA (Adhikari et al. 2013). El impulso contemporáneo para la comercialización del sector público y el profesionalismo del sector público ha sido investigado por Malsch y Gendron (2013) bajo la perspectiva de una nueva institucionalización pública.
  • 2014 - Contabilidad de gestión

    Segmento disciplinar que recogen las organizaciones, porque ha logrado empoderarse como disciplina coordinadora del diseño y control de sus sistemas de información. La flexibilidad de la contabilidad de gestión permite aglutinar y lograr un equilibrio entre fuerzas antagónicas; muy diferente a la contabilidad financiera, que presenta rasgos de rigidez (Buelvas, 2014).
  • 2015 - Modelos contables, Auditoría y responsabilidad social, Contabilidad social y Contabilidad patrimonial y ambiental (Universidad de Buenos Aires, 2015).

    En México, en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración las líneas que se relacionan con temas contables son: Finanzas corporativas, Finanzas bursátiles, Fiscal, Auditoría financiera, Auditorías especiales, Auditoría gubernamental y Administración financiera (UNAM, 2015).