-
De acuerdo al artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos en ella se establece que:
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección
de la ley contra tales injerencias o ataques.
http://www.un.org/es/documents/udhr/ -
A continuación para la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales del Consejo de Europa, establecen en el Convenio Europeo estos artículos, con la intención de garantizar a los ciudadanos de los Estados contratantes el respeto
de sus derechos y libertades, en particular, el derecho a la vida privada, conciliándolo con la libre
circulación de la información entre los Estados miembros. -
Entra en vigor la primer ley en el mundo para la protección de la
información de particulares, regulada por la llamada "Data inspektion board" -
Después, Estados Unidos, en 1974, con una ley de carácter
general titulada "Privacy Act" -
Países como Canadá, Francia, Dinamarca,
Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales. -
Esta recomendación indica las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites
de transferencia de datos personales, que constituye el primer instrumento supranacional que analiza
a profundidad el derecho a la protección de estos datos. -
Este convenio no es mas que el tratamiento automatizado de datos de carácter persona realizado con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
Se corona como el primer país latinoamericano en promulgar una Ley de Protección de Datos
-
Se aprueba la primera Carta en donde se realzó la protección de los datos personales como un derecho fundamental.
-
Ademas de aprobar la ley de transparencia, crea el organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).