
ACTIVIDAD 1 MÓDULO 12 "ANTECEDENTES DE LA MEJORA REGULATORIA EN MÉXICO"
-
México fue uno de los primeros países latinoamericanos
en adoptar los principios del mercado competitivo como piedra angular del desarrollo económico -
Impulsa una reforma enfocada a la desregulación económica interna. Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera.
-
Tras la recomendación del Consejo para Mejorar la Calidad de la Regulación, que la MIR se convirtió en un instrumento de uso generalizado en los países miembros de la OCDE., beneficios que dicha herramienta genera sobre la economía y la sociedad son superiores a los costos de su implementación.
-
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Conformó el primer programa sistemático de reforma de la Reglamentación en México. Se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites. La revisión obligatoria de propuestas de regulación por la UDE, sentaron las bases para la cooperación con los gobiernos estatales y se creó el Consejo de Desregulación Económica. Peor crisis de la historia denominada efecto-tequila.
-
Se logra een la ciudad de México. Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
Estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas y el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Se establecieron los principales aspectos de la reforma
regulatoria en la ley. La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios. La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, y realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente; Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa y Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal. -
La COFEMER toma la iniciativa de revisar y mejorar todo el proceso regulatorio llamadas "Guillotinas regulatorias" para incrementar su efectividad y lograr un mayor bienestar social.
-
La COFEMER es el órgano diseñado para llevar a la práctica el cambio de “cultura” al interior del gobierno federal de la calidad de la regulación. Su evaluación en general es positiva. Incorpora la protección de los Derechos Humanos.
-
Acuerdo que establece Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012.
-
El CIDAC creó un índice que mide el grado de adecuación de las legislaciones estatales a los principios y mejores prácticas en materia de mejora regulatoria bajo una escala de valores: mínimo,
bajo, medio y alto. -
Establece que el gobierno tiene la obligación de impulsar la productividad aun en ausencia de las reformas estructurales. Impulsar sin ataduras ni temores todos los motores del crecimiento, un medio para propiciar el desarrollo, abatir la pobreza y alcanzar una mejor calidad de vida para la población potencializando la productividad para lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos.