Actividad 1. Línea del Tiempo

  • Creación de una organización mundial

    Creación de una organización mundial

    Aspiraban a una paz que no sólo acabara para siempre con la tiranía nazi, mediante una organización internacional eficaz, que proporcionara a todos los estados y pueblos los medios de vivir seguros dentro de sus propias fronteras, y cruzar los mares y los océanos sin temor a agresiones ilegales, y sin necesidad de mantener gravosos armamentos.
  • Creación del Banco Mundial

    Creación del Banco Mundial

    Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 189 países miembros(entre ellos Colombia).Fue creado en 1944 como parte del Acuerdo de Bretton Woods.
  • Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

    Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

    Fue creada en 1944 para promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional globalmente. Establece normas y regulaciones necesarias para la seguridad operacional, seguridad de la aviación, eficiencia y regularidad, así como para la protección del medio ambiente de la aviación.
  • Nacen las Naciones Unidas

    Nacen las Naciones Unidas

    Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Se crean las Naciones Unidas mediante la ratificación de la Carta por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría de otros firmantes. Tras la ratificación, la Carta entra en vigor
  • Creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

    Creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

    Tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.
  • Creación del CCC

    Creación del CCC

    El Convenio de la CCC se firmó en Bruselas,varios Estados firmaron el Convenio por el que se creaba un Consejo de Cooperación Aduanera, que entró en vigor el 4 de noviembre de 1952 con 17 Partes Contratantes.
  • UNICEF en México

    UNICEF en México

    La cooperación de UNICEF en México inició el 20 de mayo
    de 1954, cuando se firmó el primer acuerdo de colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y se establecieron las bases de cooperación.
  • Creacion de La OCDE

    Creacion de La OCDE

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 38 estados,cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales
  • Unión Aduanera Europea

    Unión Aduanera Europea

    Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos eliminan los impuestos sobre los intercambios de mercancías entre ellos, haciendo posible por primera vez el libre comercio transfronterizo. Además, comienzan a aplicar los mismos impuestos a las mercancías importadas de otros países. Nace así la unión comercial más grande del mundo. El comercio entre los seis, y con el resto del mundo, crece rápidamente.
  • Acuerdo de sede entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el ACNUR

    Acuerdo de sede entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el ACNUR

  • La Organización Mundial del Comercio

    La Organización Mundial del Comercio

    reemplaza al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
  • ONU Mujeres

    ONU Mujeres

    Fue establecida por la resolución 64/289 de la Asamblea General, de 2 de julio de 2010, con el mandato de prestar asistencia a los Estados Miembro y al Sistema de las Naciones Unidas para avanzar con más eficacia y eficiencia en la consecución del objetivo de lograr la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, y la realización de los derechos de las mujeres.
  • Las Naciones Unidas en México

    Las Naciones Unidas en México

    El equipo de las Naciones Unidas en México desarrolla un ciclo de planificación armonizada, en el que se busca una definición de prioridades y un marco de cooperación común para las 23 agencias de la ONU con presencia en el país.