-
La rueda es inventada como herramienta básica para transporte.
Impacto social: Facilitó el transporte y el comercio.
Usabilidad: Básica, pero funcional.
Accesibilidad: Accesible para todos.
Referencia bibliográfica: Parsons, C. (2014). La historia de la rueda: desde la prehistoria hasta el presente. Oxford University Press. -
Dispositivo de cálculo utilizado en Mesopotamia para facilitar operaciones aritméticas.
Impacto social: Permitió avances en el comercio, administración y contabilidad en civilizaciones antiguas.
Usabilidad: Era utilizado por comerciantes y administradores, facilitando cálculos y registros Accesibilidad: limitada a los educados y a las clases altas o comerciales de la sociedad.
Referencia bibliográfica: Carr, E. H. (1996). ¿Qué es la historia? Ediciones Akal. -
El molino de viento fue desarrollado en Persia y se difundió por Europa durante la Edad Media. Su principal uso era para moler grano y bombear agua.
Impacto social: Transformó la agricultura, reduciendo la carga de trabajo manual.
Usabilidad: Facilitó la molienda de granos, el bombeo de agua para riego y la extracción de agua subterránea.
Accesibilidad: Inicialmente, solo disponible en áreas rurales cercanas a fuentes de viento. -
Johannes Gutenberg inventa la imprenta, revolucionando la difusión del conocimiento.
Impacto social: Revolucionó la educación y la distribución de información
Usabilidad: Hizo más fácil reproducir textos Accesibilidad: Al principio, solo accesible a la clase media y alta, y especialmente en Europa; su impacto fue global. -
Blaise Pascal inventa la primera calculadora mecánica para resolver problemas matemáticos.
Impacto social: Inició la automatización de cálculos, facilitando la educación y la ciencia. Usabilidad: Primer intento en la usabilidad de herramientas mecánicas para cálculos.
Accesibilidad: Acceso limitado, ya que solo expertos y científicos la usaban.
Referencia bibliográfica: Del Paso, R. L. (2015). El origen de las calculadoras actuales: la Pascalina. eXtoikos, (17), 59-59. -
Innovación en la aplicación de la fuerza del vapor de agua en las máquinas de la industria textil. Sectores implicados: siderúrgico, metal-mecánico, minería.
Impacto social: Transformación del trabajo agrícola hacia el sector urbano y el desarrollo de las ciudades industriales.
Usabilidad: Mejoró la producción de telas y la fabricación de máquinas, principalmente en zonas urbanas.
Accesibilidad: limitada a las ciudades y clases trabajadoras urbanas; impacto indirecto en el campo. -
-
Karl von Drais inventó la bicicleta en 1817, conocida como "la máquina andante", que no tenía pedales y se desplazaba por impulso.
Impacto social: Revolucionó el transporte personal, convirtiéndose en un medio eficiente y ecológico de transporte.
Usabilidad: Utilizada principalmente como medio de transporte personal.
Accesibilidad: Con el tiempo, se hizo accesible a todas las clases sociales, especialmente en áreas urbanas. -
-
Innovación en el transporte, impulsada por la expansión hacia el Oeste de EE.UU. Sectores: metal-mecánico, acero, transporte.
Impacto social: Cambio en la estructura social y económica, crecimiento de grandes empresas y expansión de mercados.
Usabilidad: Facilitó el transporte de personas y mercancías a gran escala, especialmente en áreas rurales y regiones lejanas.
Accesibilidad: Mejorada con el tiempo, pero dependía del costo y ubicación geográfica. -
Samuel Morse desarrolló el telégrafo en 1837, lo que permitió la transmisión de mensajes a distancia mediante señales codificadas.
Impacto social: Facilitó la comunicación a larga distancia, permitiendo una mayor conexión entre regiones y naciones.
Usabilidad: Usado para comunicaciones comerciales, militares y personales a distancia. Accesibilidad: Principalmente a instituciones gubernamentales y empresas privadas; menos accesible en zonas rurales. -
Invento de Alexander Graham Bell que permitió la transmisión de voz a través de cables eléctricos, cambiando la comunicación a larga distancia. Impacto social: Revolucionó las comunicaciones personales y empresariales, acercando a las personas.
Usabilidad: Facilitó la comunicación inmediata entre personas a distancias lejanas.
Accesibilidad: Inicialmente solo disponible para quienes podían costear el servicio, pero se expandió rápidamente. -
Impacto social: Mejora en la calidad de vida urbana, transformó los paisajes urbanos, permitió avances en salud pública con nuevas vacunas y medicamentos.
Usabilidad: Proporcionó iluminación tanto pública como privada, mejorando la vida nocturna y la seguridad.
Accesibilidad: Acceso gradual a la electricidad en zonas urbanas, limitado en áreas rurales. -
La lámpara incandescente fue creada por dos genios: el inglés Joseph W. Swan y el norteamericano Thomas Alva Edison. La primera bombilla eléctrica se hizo el 21 de octubre de 1879, tras muchos años de experimentos y fracasos. Edison la patentó el 27 de enero de 1880.
-
Se inicia con los descubrimientos de Joseph-Nicéphore Niépce y Louis-Jacques Mandé Daguerre, seguido por el trabajo de Charles-Émile Reynaud.
Impacto social: Transformó el entretenimiento, la cultura y la educación global, iniciando una nueva era en la narración visual.
Uso: Usado para la producción de películas, documentales y entretenimiento masivo.
Acceso: Inicialmente limitado a las clases medias-altas y a países industrializados, pero pronto se hizo accesible globalmente. -
El primer vuelo exitoso de los hermanos Wright en 1903 marcó el inicio de la aviación comercial y militar.
Impacto social: Transformó el transporte global, acortando las distancias y facilitando los viajes internacionales.
Usabilidad: Hizo posible la movilidad rápida y el transporte de personas y mercancías por aire. Accesibilidad: Expandida, aunque inicialmente solo para una élite y luego se masificó. -
El primer plástico fabricado fue la Parkesine, inventada en 1862 por el químico Alexander Parkes. El primer plástico sintético fue la baquelita, inventada en 1907 por el químico Leo Baekeland.
-
Innovaciones en la industria del plástico y petroquímica. Sectores: automotriz, petroquímico. Expansión de las grandes empresas multinacionales.
Impacto social: Fortalecimiento del consumo masivo y globalización de mercados, con nuevas formas de vida y trabajo.
Usabilidad: Alta usabilidad de productos plásticos en vida cotidiana, industria, y automóviles.
Accesibilidad: Ampliada, pero distribuida de manera desigual dependiendo del poder adquisitivo y la región. -
En sus inicios como radiotelegrafía, evolucionó en la década de 1920 hacia la radiodifusión, transformando la comunicación masiva.
Impacto social: Impactó el entretenimiento, la política y la difusión cultural, ayudando a consolidar naciones y globalizar el acceso a información.
Usabilidad: En casa, para entretenimiento, noticias y como herramienta de comunicación en vivo.
Accesibilidad: A principios del siglo XX, era accesible en países desarrollados y en las clases altas. -
El televisor se convirtió en el medio de comunicación masiva más importante del siglo XX, transformando la cultura y los medios de comunicación.
Impacto social: Cambió la manera de informar y entretener a las masas, y modificó los hábitos de consumo de información.
Usabilidad: Usado ampliamente en el hogar para entretenimiento, noticias y cultura. Accesibilidad: Global a medida que el costo de la tecnología disminuyó.