-
- El hombre comienza a preocuparse por la relación entre el consumo de alimentos y la aparición de enfermedades.
- El descubrimiento del fuego supuso una modificación transcendental de los hábitos alimentarios.
- En la Grecia clásica, se aplicaban ciertas normas higiénicas en la inspección de los alimentos, en especial sobre la carne por su facilidad para alterarse.
- Empiezan a reconocer empíricamente los alimentos con sustancias nocivas responsables de intoxicación alimentaria.
-
Se describe al semilegendario emperador Shen Nung, quien vivió hacia el año 3000 a.n.e, como el primer médico de ese país. A él se le atribuye el descubrimiento de diferentes drogas y venenos, así como la identificación de cientos de plantas medicinales y venenosas.
-
-
Presenta las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos, describe el opio (Papaver somniferum), el acónito (Aconitum napellus), hioscina (Hyoscyamus niger), helebro (Helleborus argutifolius, H. foetidus, H. lividus, H. vesicarius),
conina (Conium maculatum), papaver (Papaver somniferum), cáñamo índico (Cannabis indicus) y metales tóxicos como el plomo y cobre. -
Describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.
-
Describe la toxicidad de la embriaguez alcohólica
-
Botánico mejor conocido de la antigüedad, describió las plantas de su tiempo y señaló algunas venenosas. Su investigación la llevó a cabo en el jardín botánico fundado por su maestro Aristóteles
-
Reportó el uso de venenos de origen vegetal y de animales.
-
Noto que la conjuntiva puede absorber los venenos, y que introducidos por esta vía pueden dar lugar a
fenómenos de intoxicación generalizados. -
Explicó detalladamente la sintomatología de las intoxicaciones producidas por vegetales como la cicuta (Conium maculatum), el acónito (Aconitum napellus), beleño (Hyoscyamus albus, H. niger), opio (Papaver somniferum), colchico (Colchicum autumnale) y diversos hongos venenosos; por animales como las serpientes y la salamandra (Salamandridae); y por minerales, como el mercurio y el arsénico.
-
Experimentó con venenos en prisioneros de guerra y con antídotos en los recién envenenados, lo que les permitió conocer paulatinamente nuevos compuestos que contrarrestaban a estos venenos.
-
estudio la sustancia extraída de la Euphorbia resinifera, que se usaba como veneno para las flechas, según Plinio.
-
Apuntó el uso de venenos de peces
toxicóforos, sustancia que requiere bioactivación, modificado por una enzima. -
hizo un interesante aporte toxicológico en su
De Universa Medica al discutir sobre venenos y antídotos; los agrupó según su
origen vegetal, animal o mineral, y habló sobre la importancia de la evacuación del
tóxico -
En su libro De Antidotis libri, relacionado con la Toxicología, menciona la fórmula para preparar la triaca y recomienda su ingestión en forma habitual para protegerse de la acción de los venenos.
-
Desde el año 364 hasta el Renacimiento hay una gran difusión del veneno con fines criminales; en Europa siete Papas y nueve sucesores para el Sacro Imperio Romano Germánico fueron envenenados.
-
Dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los venenos y sus efectos.
-
Fue el primero en describir los ácidos minerales
uertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico. -
Expuso conocimientos de Toxicología, fundamentalmente los efectos tóxicos de los compuestos de cobre y plomo.
-
EDAD ANTIGUA
-
Recogió en El Canon de Medicina la intoxicación por opio (Papaver somniferum).
-
-
Dividió a los venenos en tres categorías: animal, vegetal y mineral, como lo hizo Dioscórides 1 400 años antes.
-
Se atribuyen notables conocimientos de Toxicología y según cuenta la leyenda los adquirió con el fin de envenenar a familiares para obtener beneficios personales.
-
La historia de la Toxicología recoge el nombre de famosas mujeres envenenadoras. vendian al mejor postor la receta de su "Acqua Toffana", a base de hidruro de arsénico y cantáridas
-
-
Alertó sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo relacionado con los procesos de orfebrería.
-
Pionero en el concepto de dosis con sentido cuantitativo. Se anticipó a señalar la posibilidad de que ciertos venenos administrados a dosis
adecuadas podían actuar como medicamentos.
Enunció los principios básicos de la Toxicología:
- La experimentación (animal) para conocer cómo se desarrolla la respuesta del organismo frente a la sustancia tóxica.
- La distinción de la propiedad terapéutica de la propiedad tóxica de una sustancia.
- La dosis es determinante para la toxicidad de la sustancia. -
Aportó a la clasificación de los venenos según los reinos animal, vegetal y mineral la subclasificación dentro de los animales venenosos los que eran mortíferos al ser ingeridos y los que mataban a través de su ponzoña.
-
publicó varias obras, entre las que se destacan, por su relación con la Toxicología, Tabula simplicium medicamentorum (Roma, 1577),Tabula de theriaca quae ad instituta veterum Galeni atque Andromachi inventa fuit (Roma, 1582) y De venenis et antidotis prolegomena (Roma, 1586)
-
Casi uno de los primeros en conocer las flechas con curare, siendo este una de las primeras menciones en america.
-
De él se conoce su frase famosa y necesaria, que cita en sus capítulos de intoxicación por plomo: Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale en qué trabaja, para ver si en la búsqueda de su sustento, no radica la causa de su mal
-
-
Preparó por primera vez una correlación sistemática entre las propiedades químicas y biológicas de los venenos de la época. Demostró los efectos de los venenos en órganos específicos analizando los materiales de autopsia en busca de venenos y el daño tisular asociado.
-
Mateo Buenaventura Orfila demostró que los venenos no permanecen en el tubo digestivo, sino que son capaces de llegar a las vísceras y órganos internos del cuerpo. Este descubrimiento es reconocido actualmente como el fundamento de la toxicocinética, que estudia la absorción, distribución, metabolismo y excreción de las sustancias tóxicas.
-
Ideó un sistema para investigar el arsénico como veneno en los homicidios, por eso este tóxico comenzó a perder la hegemonía como primera opción en los envenenamientos homicidas.
-
Identifico el agua de bebida como principal fuente de difusión del cólera.
-
Llego a la conclusión de que la fiebre tifoidea era difundida con la leche o el agua de bebida contaminada.
-
La industrialización alimentaria introdujo significativamente procesos de adulteración, utilizando aditivos y sustancias químicas sintéticas y procesadas para alargar el tiempo de vida útil de los productos. Esto desencadenó reacciones alérgicas, enfermedades y altas tasas de intoxicaciones en la población de algunos países europeos.
-
descubrió las ptomaínas, sustancias producidas en la putrefacción de los cadáveres, que daba falsos positivos en el uso de venenos o tóxicos. Estos descubrimientos resultaron trascendentales para la Toxicología
-
descubrio las alteraciones fisiologicas en un paciente que fue mordido por una serpiente.
-
-
Dedujo que los síntomas tetánicos que este último ocasiona han hecho mirar su base como análoga a la estricnina, mientras que se desconoce aún la naturaleza del principio tóxico de upas antiar, que parece ser una resina.
-
Describió, por primera vez, una bacteria capaz de provocar una toxiinfección alimentaria y que después se identifico como la salmonella
-
Identifico el clostridium botulinum como agente causal del botulismo.
-
-
La promulgación de la Ley de Alimentos y Medicamentos Puros en Estados Unidos estableció regulaciones estrictas para garantizar la seguridad alimentaria, prohibiendo la adulteración y el etiquetado engañoso de alimentos y medicamentos.
-
Primer congreso internacional sobre higiene del trabajo, industria alimentaria y farmacéutica.
-
En 1914 se comprobó la relación de los estafilococos con las enfermedades alimentarias.
-
-
Estados unidos de américa: intoxicación colectiva “paralisis de la ginebra” que afecto a más de 20.000 personas.
-
pionero y fundador de la primera catedra en toxicologia en la facultad de medicina en la universidad de buenos aires.
-
Entre 1945 – 1953 Se identifica el clostridium perfringes como responsable de toxiinfecciones alimentarias.
-
Japon bahía de minamata: paralisis sensorio-motora letal, 169 casos y 3000 estimados. El agente fue el metilmercurio acumulado por los peces procedentes de efluvios industriales.
-
En estados unidos
-
Se crea la primera revista toxicológica especializada, marcando la publicación del primer texto académico moderno en el campo de la toxicología, lo que permitió una mayor difusión y acceso a conocimientos científicos sobre sustancias tóxicas.
-
La toxicología medica logro establecerse como una entidad independiente al ser creado el centro nacional de toxicología en el hospital militar central.
-
creo el grupo de investigacion, donde finalmente le aprobaron un proyecto reacionado con el estudio de las mordeduras y venenos de serpientes, esto fue con la universidad de Antioquia- colombia
-
Ingesta de cerveza producen 6.000 intoxicaciones, 70 muertes debido a compuesto arsenica.
-
médico brasilero, pionero de la Toxicología en Brasil, hizo grandes aportes en el campo de la investigación y creó la cátedra de Toxicología y el Centro de Estudios Toxicológicos en el Instituto Oswaldo Cruz, de Río de Janeiro
-
primeros pasos para llegar a la evaluacion de riesgo.
-
En los Estados Unidos, el National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS) creó el Centro Nacional de Toxicogenómica, que combina la toxicología con la genómica para estudiar cómo los perfiles genéticos afectan la respuesta a sustancias tóxicas, impulsando el avance de la medicina personalizada y la toxicología predictiva.
-
Nuevas regulaciones sobre micotoxinas en los aliemntos para controlar la exportacion.
-
Claasifica la carne procesada como carcinogenica como riesgo de salud publica, debate que aun no finaliza.