-
Se comienza a dar mas auge a la educación de nivel básico, se comienzan a generar estructuras y metas que atienden los problemas sociales del país, esto se lograr gracias a la compañía Lancasteriana.
-
Se crean nuevas herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación a distancia, herramientas tales como el telégrafo y el código morse ahora permiten una manera mas practica de comunicación.
-
Se generan nuevos decretos educativos basados con un principio de libertad donde se le permite a la educación en el país contar ahora con escuelas abiertas y a distancia donde también se incluyan modalidades nocturnas y escuelas normales para los maestros.
-
Se decide el ubicar a la compañía Lancasteriana como principal encargado de esta nueva dirección donde inmediatamente se aplica su método pedagógico en todas las escuelas publicas del país.
-
Este suceso significa un gran avance para la educación mexicana ya que se modifica el articulo tercero de la constitución logrando así que la educación ahora laica y gratuita para todos los mexicanos.
-
Con la realización de estas nuevas bases se pretende organizar de mejor manera el sistema educativo del país con la creación de un mayor numero de instituciones educativas pero lamentablemente esto no se logra debido a la falta de recursos economicos.
-
Se decreta como obligatoria a la educación primaria gracias a la ley de instrucción publica donde hace mención que debe haber escuelas tanto para niñas como para niños y estas deben de ser gratuitas para todos.
-
Gracias a inventor escoces A. Graham Bell se crea el primer teléfono que ayudo a la comunicación verbal a distancia.
-
Esta nueva modalidad de aprendizaje se genero mediante un sistema de comunicación escrito en donde además el servicio de correo ayudo en el intercambio de conocimiento, mas adelante se mejoro este sistema con la inclusión de tutores.
-
El joven italiano G. Marconi inventa la primera radio
-
La Escuela Nacional Preparatoria instala por primera vez se una sala cinematográfica con fines didácticos dentro del país.
-
Esto se realizo con la intención de mejorar la rapidez en la educación a distancia ya que en ese entonces los correos eran un medio efectivo pero mas lento, por lo que se busco mejorar este aspecto
-
Esta herramienta permitió el enviar mensajes escritos a distancia utilizando un determinado tipo de códigos
-
Se crea esta institución educativa con la intención de federalizar la educación, dar impulso a la investigación científica y tecnológica.
-
En 1923 Vladimir Zworykin da invención al primer televisor para que en años posteriores comenzara a dar transmisiones de manera mas regulares donde también se utilizaría con fines educativos.
-
La SEP crea su primera oficina fotográfica y cinematográfica para difundir la educación por medio del cine en escuelas tanto publicas como privadas.
-
Tanto psicólogos como educadores pusieron en practica programas de formación de formación específicos, con la ayuda de recursos audiovisuales y mediación precisa de resultados. (Área Moreira. 2009)
-
Se logran las primeras capacitaciones de maestros a distancia esto se logra por medio de la correspondencia, para que en el año 1947 por fin se formalice oficialmente la educación a distancia.
-
En este periodo de tiempo se logra una gran difusión y auge a: el cine, la televisión y la prensa. También se logra el desarrollo de los estudios y conocimientos entorno al aprendizaje del ser humano y bajo los parámetros de la teoría conductista.
-
Da inicio la llamada segunda generación donde la educación con la ayuda de la radio y la TV ahora es mas común y además se utilizan materiales audiovisuales, a estos recursos también se les une el teléfono donde además ahora existen una gran cantidad de modelos de educación abierta y a distancia en todos los niveles de educación de México.
-
Se crean organismos de televisión con la intención de mejorar la tecnología en la educación.
-
Al incorporar las telecomunicaciones con otros medios educativos se le define a esto como la tercera generación, la educación ahora es posible realizarse por medio del ordenador personal, gracias a esto nacen los campus virtuales en redes de conferencia a través dispositivos electrónicos.
-
Esta generación de educación se basa en el uso de la WEB, gracias al uso interactivo de la multimedia por el ordenador esto logra que la educación a distancia se convierta en una pedagogía constructivista con un modelo de aprendizaje flexible, ahora se comienzan a emplear herramientas nuevas de trabajo tales como los son: el CD room, el internet y las paginas web.
-
Por medio de la ley general de educación anuncia que las autoridades educativas deberán incluir sistemas de educación a distancia para garantizar el derecho a la educación, para mejorar esto se establecen redes receptoras de señal satelital.
-
Se comienzan a aprovechar las Tecnologías de la Comunicación e Información de la mano de los entornos pedagógicos de educación ya sean escolarizados, abiertos o semiabiertos, esto a distancia y de manera virtual.
-
Se comienza a generar la educación para adultos a distancia de manera virtual en el país.
-
Considero que a lo largo de la historia el avance tanto de la educación como de la tecnología a crecido de manera importante en México, donde se logra ver desde bastante años atrás como la educación y la tecnología se han beneficiado mutuamente a tal grado que hoy en la actualidad dependemos bastante de la tecnología para nuestros trabajos educativos cotidianos, por lo que puedo decir que tanto la educación y aprendizaje han evolucionado de la mano de los avances tecnológicos mas conocidos.
-
García Arieto, A. (s/f). Historia de la educación a distancia. UNED. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/2084
Arreola, J.; Díaz, S.; Terraza, A. (S/f) Evoluciòn de las tecnologías en educación. Disponible en: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/LITE/DITE006/Unidad_3/lec_34%20Evolucion%20de%20las%20tecnologias%20en%20educacion.pdf