Sanagustin u1

Act. Int. De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Educación Cristiana
    96

    Educación Cristiana

    Ya aparece con san Clemente de Roma hacia el año 96. San Pablo se preocupaba por dar consejos a los padres para educar a sus hijos; esta es una de las preocupaciones más constantes del cristianismo. Esta educación se trata esencialmente de la educación religiosa; iniciación al dogmas y la formación moral.
  • Institución del catecumenado
    180

    Institución del catecumenado

    Se desarrolla progresivamente a medida que se van multiplicando los nuevos conversos, y adquiere forma definitiva en Roma, hacia el año 180. Aquí la Iglesia instruía a los catecúmenos, mediante maestros (sacerdotes) revestidos con de un carisma apropiado.
  • Didascalia apostólica
    200

    Didascalia apostólica

    Texto antiguo del siglo II cuya influencia fue tan considerable como perdurable en Oriente, allí se formula netamente la prohibición a los libros paganos (libros de la cultura clásica) por parte de la oposición cristiana.
  • Sobre la lectura de los autores profanos
    200

    Sobre la lectura de los autores profanos

    Homilía sobre el peligro que los clásicos paganos encierran, y la manera de vencer tal peligro, ya sea interpretando a los poetas a la luz de la moral evangélica.
  • Escuela monástica
    300

    Escuela monástica

    Desde el siglo IV es posible contemplar la aparición de un tipo de escuela cristiana, totalmente orientada hacia la vida religiosa. Donde los monjes estaban obligados a encargarse de la educación de los niños y/o adolescentes que recibían.
  • Obra de San Agustín "Del Orden"
    386

    Obra de San Agustín "Del Orden"

    En su obra, San Agustín evalúa desde el punto de vista cristianos las disciplinas paganas de enseñanza; la gramática, la dialéctica, la retórica, la música, la aritmética, la geometría y la astronomía. Este curriculum, es considera do por San Agustín como un proceso de formación y purificación merced al cual el alma se hace capaz de captar la Unidad divina del mundo y el tras mundo.
  • Obra de San Agustín "El Maestro"
    389

    Obra de San Agustín "El Maestro"

    En esta obre de San Agustín se menciona que el saber no pasa del maestro al discípulo como si éste aprendiera lo que antes ignoraba; la verdad se halla presente por igual tanto en el alma del discípulo como en la del maestro; la palabra de éste no hace más que volverla explícita, hacer que resuene con mayor claridad.
  • Obra de San Agustín "De la Catequización de incultos"
    400

    Obra de San Agustín "De la Catequización de incultos"

    En esta obra, San Agustín expone que alegría y no tedio debe experimentar quien enseña para que su enseñanza sea eficaz. Que en apariencia tenga que repetirse, que deba usar palabras llanas e imágenes sencillas, que deba descender al nivel del inculto, todo ello no obsta para que su enseñanza sea viva y jocunda. Además, el maestro se realiza en el amor con que se adapta al educando, con que desciende al nivel de su comprensión. Así se educa así mismo, porque se renueva en quien enseña.
  • Period: 425 to 1453

    Universidad de Constantinopla

    Fue un fecundo centro de estudios, además de erigirse en pilar de la tradición clásica. Su enseñanza había quedado fijada por las normas clásicas: en la base, las artes liberales; en la cúspide, la retórica, la filosofía y el derecho. Su papel dentro de la sociedad no había variado: formar una élite en la que el Imperio pueda reclutar funcionarios.
  • Estatutos de la Iglesia Antigua
    500

    Estatutos de la Iglesia Antigua

    Prescriben que el obispo debe de abstenerse totalmente de leer libros paganos y no ocuparse de los heréticos sino pro necessitate et tempore.
  • Regla de san Benito
    525

    Regla de san Benito

    Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación, libro, tablillas y estiletes aparecen con toda naturalidad como partes integrantes del mobiliario y, en cierta medida, del decora do de la vida monástica. Incluso en sus días más sombríos, el monasterio occidental siguió siendo siempre un lugar cultural.
  • II Concilio de Vaison
    529

    II Concilio de Vaison

    Prescribía que todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las lecciones de las Escrituras, y todas las leyes del Señor, de modo que pudieran prepararse dignos sucesores. Es preciso considerar esta decisión como un acontecimiento realmente memorable, pues en ella ha de verse, ni más ni menos, la partida de nacimiento de nuestra escuela moderna, de esa es cuela rural, popular.
  • Escuela Patriarcal
    600

    Escuela Patriarcal

    Se contrapone a la educación tan profana de la universidad imperial. Padece profundamente la influencia del humanismo tradicional. Su enseñanza no se limita sólo al programa religioso, al contrario, esta pretende asegurar también una formación básica. Apunta hacia un humanismo cristiano, aunque permanece profundamente influenciado por los modelos antiguos.
  • Preludios del Renacimiento de Carolingio
    700

    Preludios del Renacimiento de Carolingio

    Se mantuvo el acceso a los materiales de la tradición clásica; la gramática, la ciencia, el griego; para sobrevivir a la destrucción de su forma y reutilizarse en la nueva síntesis de la cultura medieval de inspiración cristiana.