• 1891

    Régimen del porfiriato, tuvo un gran desarrollo en al administración publica generando secretaria de justicia, de Fomento, SAT, de la marina, así como Secretaria de comunicaciones y obras publicas.
  • 1915

    Reformas Sociales, en la cuan si instituyo la Comisión Nacional Agraria.
  • 1917

    Constitución de 1917. Surge la Carta Magna promulgan la Ley de Secretarias y Departamentos. La Secretaria de Estado se divide en Secretaria de Gobernación y Secretaria de Relaciones Exteriores.
  • 1921

    Se creó la Secretaria de Educación Publica. Esto tuvo como precedente las reformas a los artículos 14 y 73, fracción XVII de la Constitución para impulsar la educación del país.
  • 1929

    El ejecutivo expidió la Ley Organica de la UNAM, la cual le otorgaba autonomía.
  • 1933

    Fue creada la Secretaria de Economía Nacional.
  • 1937

    Se decreto la nacionalización del ferrocarril, se crea la Comisión Federal de Electricidad y se lleva a cabo la expropiación petrolera constituyéndose Petróleos Mexicanos.
  • 1940

    Se crea el Instituto mexicano del Seguro
  • 1961

    Se creo la Compañia Nacional de Subsistencias Populares
  • 1965

    Nace la Comisión Administración Pública (CAP),
  • 1972

    Se crea el Instituto de Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores
  • 1977

    Entra en vigor la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • 1981

    Se establece la Administración Publica Federal sera centralizada y paraestatal
  • 1996

    Se impulso el Programa de Modernización de la Administración Pública.
  • 2001

    Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental
  • 2007

    Se expide el ordenamiento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federa.
  • 2016

    Decreto la derogación y reforma de las diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública