-
En 1948, adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
-
En 1970 fue aprobada la primera ley de protección de datos (Datenschutz).
-
En 1973 fue publicada la que fue una de las primeras leyes de protección de datos en el mundo.
-
En Estados Unidos de Norteamérica, la protección de datos tiene base en la Privacy Act de 1974.
-
En 1977, el Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz. Estas leyes impiden la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
El primer convenio internacional de protección de datos fue firmado en 1981 por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo.En los 90’s, se establece una norma común que se denominó Directiva 95/46/CE. La directiva es referente a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. ( Unión Europea).
-
Las leyes de protección de datos personales surgen como una necesidad derivada del incremento del uso de las tecnologias de la información y el aumento de las vulnerabilidades asociadas.
-
En su mayoría, estas leyes se asemejan al modelo europeo: En Argentina la Ley 25.326 (2000), Chile (1999), Panamá (2002), Brasil (1997), Paraguay (2000), Uruguay (2008).
-
Establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está
ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo (España). -
Fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales.
-
Es la más reciente ley de protección de datos personales
en el mundo. (Perú). -
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012. Esta ley pretende salvaguardar el respeto a la privacidad, dignidad e información de las personas (Derechos ARCO). La ley también indica que los particulares deberán avisar, a cada persona de la que obtengan
información personal, sobre el tratamiento que planean dar a sus datos. -
Acuerdo por el que se establece el sistema electrónico para la prsentación de solicitudes de potrección de derechos y denuncias, así como de los procedimientos previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
-
El 7 de febrero de 2014 fijó la época contemporánea en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de los datos personales y archivos, como elementos vitales de la rendición de cuentas del Estado mexicano.
-
Promulgada y publicada el 4 de mayo de 2015, en su artículo tercero transitorio, estableció que, en tanto no se expidiera la ley general en materia de datos personales en posesión de sujetos obligados, permanecería vigente la normatividad federal y local correspondiente, en sus respectivos ámbitos de aplicación.
-
La cual tiene por objeto establecer las bases, principios y
procedimientos para garantizar el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales en posesión de los sujetos obligados. -
España.
Esta ley establece los requisitos y responsabilidades en materia de protección de datos en empresas sobre cómo proceder con la información personal, así como los derechos que asisten a usuarios y consumidores. -
México.
Se aprueba el Programa Nacional de Protección de Datos Personales (PRONADATOS) 2022 - 2026 conforme al Anexo Único de este Acuerdo. CUARTO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva y a las instituciones integrantes del SNT, a ejecutar el presente Acuerdo en sus términos.