-
ABDICACIÓN DEL ZAR NICOLÁS II
Nicolás II de Rusia o Nikolái Aleksándrovich Románov, fue el último Emperador de Rusia, gobernando desde la muerte de su padre Alejandro III en 1894 hasta su abdicación en 1917 como resultado de la Revolución de Febrero. -
LA TRIPLE ALIANZA
La guerra de la Triple Alianza o guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos guerra Grande, guerra contra la Triple Alianza o guerra Guazú, y por los brasileños guerra do Paraguay, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay y Argentina. -
LA TRIPLE ENTENTE
La Triple Entente (o Triple Inteligencia) fue un pacto firmado en 1907, conformado por la alianza franco-rusa, la Entente Cordial franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907. La República francesa se comprometió a entrar en guerra contra el Imperio alemán si atacaba al Imperio ruso. -
GUERRA DE TRINCHERAS
La guerra de trincheras, guerra de posiciones o guerra de fuertes es un tipo de guerra terrestre que utiliza líneas ocupadas que comprenden principalmente trincheras militares, en las que las tropas están bien protegidas del fuego de armas pequeñas. -
GUERRA DE MOVIMIENTOS
Se conoce como "guerra de movimientos" a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas. -
EL ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. -
Period: to
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Fue un conflicto global que involucró a las principales potencias europeas. Los bandos principales fueron las Potencias Centrales, que incluían a Alemania, Austrias Hungría y el Imperio Otomano, y las Potencias Aliadas, que consistían en Francia, el Reino Unido, Rusia y más tarde Estados Unidos, entre otros. El conflicto se desencadenó por una serie de tensiones políticas, territoriales y militares, y resultó en una devastadora guerra de trincheras. -
BATALLA DE MARNE
La batalla del Marne fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán. -
BATALLA DE VERDÚN
La batalla de Verdún, librada del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916, fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. La batalla tuvo lugar en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia. -
EL PARTIDO COMUNISTA
Nació de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, del cual se digirió bajo el mando de Vladimir Lenin y lideró la Revolución de Octubre de 1917 que derrocó al Gobierno Provisional Ruso y estableció el primer Estado Socialista del mundo. -
VLADIMIR LENIN
Vladímir Ilích Uliánov, alias Lenin, fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. -
Period: to
LA REVOLUCIÓN RUSA
El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno Provisional, entre febrero y octubre de 1917, que proclamó la República Rusa. -
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos. -
LA GUERRA CIVIL RUSA
La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco. -
BATALLA DE AMIENS
La batalla de Amiens también conocida como la tercera batalla de Picardía comenzó el 8 de agosto de 1918 y fue la fase de apertura de la ofensiva aliada más tarde nombrada como la Ofensiva de los Cien Días, que en última instancia condujo al final de la Primera Guerra Mundial. -
EL TRATADO DE VERSALLES
El Tratado de Versalles fue un acuerdo de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países, que terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los aliados de la Primera Guerra Mundial. -
BENITO MUSSOLINI
Benito Mussolini, fue un político, militar y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943. -
JOSEF STALIN
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin, fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952. -
LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
La Unión Soviética, de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el 30 de diciembre de 1922 hasta el 25 de diciembre de 1991 -
GENERAL SANJURJO
José Sanjurjo Sacanell fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo XX, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas. -
MANUEL AZAÑA
Manuel Azaña Díaz fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros y presidente de la Segunda República. Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio socialazañista. -
CLARA CAMPOAMOR
Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Durante la Segunda República, creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución de 1931. -
JOSÉ MARÍA GIL-ROBLES
José María Gil Robles y Quiñones fue un político y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935. -
JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia; Madrid, a 1903 - Alicante, 1936) Político fascista español, fundador de la Falange. Hijo primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera, decidió entrar en política para defender la memoria de su padre, generalmente denostada en los años del hundimiento de la dictadura y de la implantación de la Segunda República (1931). -
PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, que había quedado «deslegitimada» al haber permitido la dictadura de Primo de Rivera. -
Period: to
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
La Segunda República española fue el
régimen democrático que existió en
España entre el 14 de abril de 1931,
fecha de su proclamación, en
sustitución de la monarquía de
Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939,
fecha del final de la Guerra Civil, que
dio paso a la dictadura franquista. -
CONSTITUCIÓN DE 1931
la Constitución de 1931 estableció un régimen netamente democrático con el reconocimiento amplio de libertades políticas y derechos sociales y sentó las bases para las grandes reformas que formaban parte del programa republicano: la de la tierra, la educación, la cuestión religiosa y la organización. -
ADOLF HITLER
Adolf Hitler fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco. Canciller imperial desde 1933 y Führer de Alemania desde 1934 hasta su muerte en 1945, llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi.Su racismo y antisemitismo le llevaron a ordenar terribles limpiezas étnicas en campos de concentración y exterminio como Auschwitz. -
FEDERICA MONTSENY
Federica Montseny Mañé fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra de Sanidad durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental. -
EL GOLPE DE ESTADO DE 1936
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. -
BANDO NACIONAL
El bando nacional es el nombre con el que se autodenominaron los sublevados en el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República Española, cuyo fracaso daría origen a la guerra civil de 1936-1939. -
EMILIO MOLA
Emilio Mola Vidal fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. General de brigada, fue llamado «el Director» del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil. -
FRANCISCO FRANCO
Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. -
BANDO REPUBLICANO
Fue un conflicto que se alargó hasta 1939 y enfrentó a dos bandos: el bando nacional, que empezó la revuelta y estaba liderado por el general Francisco Franco, y el bando republicano, que defendía el gobierno democrático al que los militares nacionales querían derrocar. -
DOLORES IBARRURI “LA PASIONARIA”
Dolores Ibárruri Gómez, conocida como Pasionaria, fue una política española. Miembro del Partido Comunista de España desde su fundación, fue elegida diputada en las elecciones de febrero de 1936, las últimas celebradas durante la Segunda República. -
LAS BRIGADAS INTERNACIONALES
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la guerra civil española junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado al lado del gobierno de la Segunda República. -
LA VICTORIA DEL BANDO NACIONAL
El bando nacional es el nombre con el que se autodenominan los sublevados en el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República Española, cuyo fracaso daría origen a la guerra civil de 1936-1939. Por extensión, sus integrantes se llamaban a sí mismos nacionales. -
ELECCIONES DE 1936
Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular. -
EL ASEDIO DE MADRID
El asedio aborda la historia de Madrid a lo largo de los 32 meses del conflicto que más ha marcado nuestra historia contemporánea: la guerra civil española. La ciudad, objetivo central del golpe militar, pasó a ser frente de batalla durante todo el conflicto. -
EL BOMBARDEO DE GUERNICA
El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. -
MANUEL AZAÑA
Procuró la intervención franco-británica en el conflicto y una reconciliación nacional, demandada en su discurso Paz, piedad y perdón en 1938. -
JUAN NEGRÍN
Juan Negrín López fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República. El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. -
FINAL DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
La Segunda República española finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Francisco Franco y su ejército fueron declarados vencedores de la guerra civil. -
Period: to
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más importante del siglo XX. Entre 1939 y 1945, Europa vivió el enfrentamiento de dos grandes alianzas: las potencias del Eje, con Alemania, Italia y Japón como principales protagonistas, y los Aliados, con Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros. -
LEÓN TROTSKY
León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». En 1938, fundó la Cuarta Internacional.