
ACONTECIMIENTOS QUE PERMITIERON QUE LA HUMANIDAD COMPRENDIERA LA IMPORTANCIA DE LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS COMO DETERMINANTES DE LA SALUD.
-
Johann Peter Frank, quién escribió a inicios del siglo XIX, un tratado “Un sistema completo de Policía Médica”, donde
exponía el papel que deberían cumplir los estados para
contribuir a la salud de sus poblaciones. Él consideró
que “la miseria era la madre de las enfermedades”,
con lo que fue uno de los primeros en la era moderna
que consideró los aspectos económicos y sociales,
como importantes para la salud de la población -
en 1830 en Londres, había un desarrollo masivo de fábricas, que producían gran polución ambiental Por estas condiciones laborales los obreros y sus familias vivían en condiciones muy desfavorables,, lo que favorecía que fueran víctimas de las enfermedades infecciosas como el Cólera, la Malaria, la Tuberculosis. Ante esta situación, los empresarios reclamaron al gobierno, se nombró una comisión para que estudiara este problema, siendo el abogado Edwin Chadwick el encargado de realizarla
-
En Boston, Massachussets, una comisión dirigida por un estadístico y maestro, LEMUEL SHATTUCK llamó la atención sobre las pésimas condiciones sanitarias de la ciudad y recomendaba mejores condiciones de vida, saneamiento ambiental, el control de las enfermedades infecciosas, mejores escuelas de medicina, donde se debería hacer énfasis en la enseñanza de la
higiene y de la medicina preventiva y la creación de juntas locales y estatales de Sanidad y de Inspectores de Policía Sanitaria -
Los gobiernos de los países de Europa y América del Norte, comprendieron la importancia de los factores sociales y económicos para que la población gozara de buenas condiciones de vida y laborales, y así gozar de buena salud y poder contribuir con su trabajo no sólo en su desarrollo personal, sino de toda la población Por estas razones establecieron por primera vez servicios de salud pública, que en aquella época recibieron la denominación de “SANIDAD E HIGIENE PÚBLICA”
-
En 1920 C. E. Winslow en Estados Unidos, redactó la primera definición de Salud Pública
-
Lalonde era un abogado y político que desempeñaba el cargo
de Ministro de Salud Pública de Canadá y encargó un
estudio a un grupo de epidemiólogos para que estudiaran,
en una muestra representativa, las grandes causas de
muerte y enfermedad de los canadienses -
En 1978 se produjo la Declaración de Alma Ata donde
se promovía la participación de la comunidad en la planificación y aplicación de su atención en salud, naciendo el concepto de Atención Primaria de Salud, como estrategia tendiente a buscar “Salud para todos en el año 2000”, adoptándose la prevención y la promoción de la salud como acciones primordiales -
El año 1986 se produjo la Primera Conferencia Internacional
sobre Promoción de la Salud en el Canadá, firmándose la
Carta de Ottawa que definió la promoción de la salud
como “el proceso que consiste en proporcionar a los
pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma”.