Acontecimientos políticos entre 1910-1917

By mateo4
  • Porfirio Diaz y Ramon Corral triunfan

    Porfirio Diaz y Ramon Corral triunfan
    El Congreso declaró triunfantes a
    Porfirio Díaz y Ramón Corral, como
    Presidente y Vicepresidente, quienes
    ocuparían los cargos en el periodo
    1910-1914
  • Se proclama plan de San Luis

    Se proclama plan de San Luis
    Francisco I. Madero se fuga
    hacia San Antonio, Texas, y se
    dispone a iniciar la lucha armada. El
    5 de octubre de 1910 proclamó el
    Plan de San Luis
  • Inicia Revolución Mexicana

    Inicia Revolución Mexicana
    El pueblo mexicano se levanto en armas contra el gobierno de Porfirio Diaz
  • Promulgación del Plan de Ayala

    Promulgación del Plan de Ayala
    El Plan de Ayala expone los objetivos de la rebelión agraria de los zapatistas: restitución de las tierras usurpadas a los pueblos durante el Porfiriato y reparto agrario de parte de las tierras de los grandes hacendados, previa indemnización.
  • Toma de Ciudad Juárez

    Toma de Ciudad Juárez
    El 10 de Mayo, Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez; desde allí
    Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos
    líderes del país
  • Porfirio Diaz renuncia a la presidencia

    Porfirio Diaz renuncia a la presidencia
    Porfirio Díaz presenta su renuncia a la presidencia de la república. Se nombra como presidente interino a Francisco León de la Barra.
  • Madero llega a puebla

    Madero llega a puebla
    En medio de desórdenes y escaramuzas, Madero llega a la ciudad de Puebla defendida por Aureliano Blanquet. En esta ciudad son asesinados este día los dueños y empleados de la fábrica La Covadonga por huelguistas y Emiliano Zapata amenaza con llegar para castigar a Blanquet, pero Madero consigue calmarlo
  • Madero asume la presidencia

    Madero asume la presidencia
    Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, toman posesión oficial de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente
  • Felipe Ángeles es nombrado presidente

    Felipe Ángeles es nombrado presidente
    A su regreso de Europa, el general Felipe Ángeles es nombrado por el presidente Madero director del Colegio Militar de Chapultepec
  • Revindicacion agraria

    Revindicacion agraria
    En cumplimiento con los postulados del Plan de Ayala, Emiliano Zapata realizó el primer acto de reivindicación agraria en el pueblo de Ixcamilpa, Puebla
  • Golpe de Estado contra Madero

    Golpe de Estado contra Madero
    El general Félix Díaz toma el puerto de Veracruz iniciando de esta forma un intento de golpe de estado en contra del presidente Madero. Díaz lanza también un manifiesto a la nación en donde exhorta a todos los ciudadanos a unírsele para derrocar a Madero
  • Francisco Villa llega a El paso Texas

    Francisco Villa llega a El paso Texas
    Francisco Villa llega a El Paso, Texas. Desde aquí manifesta su lealtad al presidente Madero y advierte de una posible traición al gobierno democrático. También solicita a Madero garantías para poder reingresar a Chihuahua
  • Decena Tragica

    Decena Tragica
    fue un golpe militar, en contra del presidente Francisco I. Madero, que duró 10 días. Este se inició el 9 de febrero de 1913, en la ciudad de México, y terminó derrocando y asesinando a Madero.
  • Madero y Pino Suarez son asesinados

    Madero y Pino Suarez son asesinados
    Los prisioneros Madero y Pino Suárez son trasladados en automóvil de Palacio Nacional a la penitenciaría, pero al llegar ahí, son asesinados a traición por el mayor Francisco Cárdenas al salir del vehículo
  • Plan de Guadalupe

    Plan de Guadalupe
    Se propaga la rebelión en
    contra de Victoriano Huerta, bajo la
    acción del Gobernador Coahuilense,
    Venustiano Carranza, quién dio a
    conocer el Plan de Guadalupe el 26 de
    marzo de 1913, en donde se ostentaba
    como Primer Jefe del Ejército
    Constitucionalista y pide regresar al
    orden constitucional.
  • Francisco Villa llega a Juárez

    Francisco Villa llega a Juárez
    Francisco Villa toma Ciudad Juárez, Chihuahua.
  • Tropas estadunidenses toman el puerto de Veracruz

    Tropas estadunidenses toman el puerto de Veracruz
    La "ocupación" se inició con la toma del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914 y culminó con la salida de las tropas extranjeras el 23 de noviembre del mismo año.
  • Victoriano Huerta renuncia a la presidencia

    Victoriano Huerta renuncia a la presidencia
    el 15 de julio de 1914, Victoriano Huerta renunció a la Presidencia de la República, y abandonó el país junto con Aurelio Blanquet, su ex secretario de Guerra y Marina
  • Convención de Aguascalientes

    Convención de Aguascalientes
    A dicha convención asistió Álvaro Obregón en
    representación de Venustiano Carranza, Antonio Díaz Soto y
    Gama representado a Zapata, y Francisco Villa. Los
    convencionistas acordaron la renuncia de Carranza, Villa y
    Zapata a los mandos que ejercían y se nombra Presidente
    a Eulalio Gutiérrez, quién tomó el cargo el 3 de noviembre de
    1914 y lo abandonó el 28 de mayo de 1915.
    Obligaron a Venustiano Carranza a salir de la capital y tomar el rumbo de Veracruz
  • Francisco Villa y Emiliano Zapata en la silla presidencial

    Francisco Villa y Emiliano Zapata en la silla presidencial
    Emiliano Zapata y Francisco Villa entran con sus ejércitos a la ciudad de México.
  • Batalla de Celaya

    Batalla de Celaya
    Gutiérrez deja la Presidencia. Francisco Villa se enfrenta a las tropas carrancistas comandadas por Álvaro Obregón, en la región de Celaya (Batalla de Celaya) , en donde los villistas fueron
    deshechos por Álvaro Obregón. Los hombres de Villa fueron asesinados por los carrancistas, por lo que Villa planea un segundo ataque.
  • Batalla de Columbus

    Batalla de Columbus
    En respuesta a tal reconocimiento, Villa, atacó la población de Columbus, Nuevo México (Batalla de Columbus) con 400 hombres, tomándola por unas horas y dando muerte a americanos en Santa Isabel, Chihuahua.
  • Promulgación de la constitucion

    Promulgación de la constitucion
    Con la fuerza militar a su lado,
    Venustiano Carranza convoca a un
    Congreso Constituyente en la ciudad de
    Querétaro, al que concurrieron sólo
    diputados carrancistas. El Congreso
    trabajó dos meses dedicándose a elaborar
    una nueva Constitución Federal, en la
    que se introducen reformas en su
    articulado y se establecen principios
    innovadores en materia agraria
  • Carranza en la presidencia

    Carranza en la presidencia
    El 1 de mayo de 1917, Venustiano Carranza rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917
  • CONCLUSION FRANCO NIÑO VALERIA 401

    Creo que todos estos eventos están ligados a las desigualdades y marginaciones que vivían los ciudadanos, cada uno se liga a la opresión ante la sociedad de los régimen, creo que si todos hubieran dialogado. Aquí hay una relación de causa y efecto ya que cada caudillo sabia perfectamente lo que hacia y la reacción que provocaría, creando peleas y marchas, es lógico que las personas reaccionarían de ciertas formas o los caudillos si mataban a su gente o estaban en contra de ellos.