Acontecimientos más importantes en la microbiología.

  • Origen del microscopio.

    Origen del microscopio.
    Zacharias Janssen fue un fabricante de lentes holandés el origen del microoscopio es una cuestión aún incierta. Se considera a Zacharias Janssen es el inventor del microscopio compuesto de dos lentes. Los primeros microscopios compuestos producidos por los Janssen eran simplemente un tubo de 45 cm de largo y 5 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo. Este instrumento llegó a tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo del tamaño de la abertura del diafragma.
  • Observación de la primera célula.

    Observación de la primera célula.
    La palabra célula fue usada por primera vez por el biólogo y científico ingles Robert Hooke (1635-1701). Con un microscopio que el mismo construyo observo que corchos y otros tejidos vegetales estaban compuestos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamo a estas cavidades "células" que significaba "habitaciones pequeñas".
  • Descubrimiento de la bacteria.

    Descubrimiento de la bacteria.
    Anton Van Leeuwenhoek fue pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y los ciclos vitales de los insectos. Con unos lentes especiales que el fabrico observó en el agua de un estanque, el agua de lluvia y la saliva humana, lo que él llamaría animálculos, conocidos en la actualidad como protozoos y bacterias. Examinó plantas y tejidos musculares, y describió tres tipos de bacterias: bacilos, cocos y espirilos.
  • Primera vacuna contra la viruela humana.

    Primera vacuna contra la viruela humana.
    Edward Jenner (1749-1823),es llamado "el padre de la inmunología", y se dice que su trabajo "ha salvado más vidas que el trabajo de cualquier otro hombre" fue un médico ingles al que se debe el descubrimiento de la vacuna de la viruela, que fue la primera vacuna de total eficacia y fiabilidad en la historia médica.
  • Descubrimiento de la fermentación láctica.

    Descubrimiento de la fermentación láctica.
    Louis Pasteur fue un químico, físico​, matemático​ y bacteriólogo francés quien demuestro que las infecciones están relacionadas con los microorganismos, que se pueden cultivar y, por lo tanto, estudiar. Descubre la fermentación láctica y la bacteria que la produce.
  • Descubrimiento de las endoesporas.

    Descubrimiento de las endoesporas.
    Ferdinand Julius Cohn .Está reconocido como el descubridor de la bacteriología; investigó los organismos microscópicos y en descubrió que existen distintos tipos de microorganismos con formas y órganos diferentes. Descubrió la naturaleza y las principales propiedades de las esporas bacterianas y colaboró con el bacteriólogo y médico alemán Robert koch en la preparación de su famoso tratado sobre el carbunco.
  • Métodos de estudio de bacterias.

    Métodos de estudio de bacterias.
    Robert Koch fue un médico y microbiólogo alemán que introdujo el método de los frotis de bacterias sobre portaobjetos, tiñéndolos con anilina, fue también el primero que empleo en bacteriología el microscopio compuesto de Abbe.
  • Descubrimiento de la tuberculosis.

    Descubrimiento de la tuberculosis.
    Robert Koch hace públicos sus resultados en la Sociedad de Fisiología de Berlín el 24 de marzo de 1882 en una ponencia titulada Uber Tuberculose, desde ese entonces se celebra el año mundial de la tuberculosis.
  • Técnica de tinción de Gram.

    Técnica de tinción de Gram.
    La tinción de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en bacteriología para la visualización de bacterias. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza para poder referirse a la morfología celular bacteriana y para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose bacteria Gram positiva a las que se visualizan de color morado, y Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo.
  • Introduce el uso de placas Petri en microbiología.

    Introduce el uso de placas Petri en microbiología.
    Julius Richard Petri (Barmen, 31 de mayo de 1852 - Zeitz, Alemania, 20 de diciembre de 1921) fue un microbiólogo alemán a quien se le atribuye la invención de la placa de Petri, mientras trabajaba como asistente de Robert Koch.
  • Se aísla al microrganismo productor de tétanos.

    Se aísla al microrganismo productor de tétanos.
    El Barón Kitasato Shibasaburō fue un médico y bacteriólogo japonés que en 1889, fue la primera persona en cultivar de manera pura el bacilo del tétano, y en 1890 trabajó en colaboración con Emil von Behring en el desarrollo de un suero terapéutico para el tétano usando dicho cultivo puro.
  • Concepto de virus.

    Concepto de virus.
    Martinus Willem Beijerinck fue un naturalista, botánico, y microbiólogo neerlandés. Es considerado uno de los fundadores de la virología, y demuestra, empleando filtros extremadamente finos, que el agente patógeno responsable de la enfermedad del mosaico del tabaco es mucho más pequeño que una bacteria. Él los nombra virus.
  • Teoría de inmunidad.

    Teoría de inmunidad.
    La teoría de la cadena lateral o teoría de la inmunidad (en alemán, Seitenkettentheorie) es una teoría propuesta por Paul Ehrlich (1854–1915) para explicar la respuesta inmune en células vivas. Ehrlich teorizó desde los inicios de su carrera que la estructura química podía usarse para explicar por qué la respuesta inmune ocurría en reacción a la infección. Creía que las toxinas y antitoxinas eran sustancias químicas en un tiempo en que se sabía muy poco sobre su naturaleza.
  • Se propone el concepto de balas mágicas.

    Se propone el concepto de balas mágicas.
    Paul Ehrlich popularizó el concepto de bala mágica (del inglés magic bullets), para referirse a los compuestos que en forma específica un producto químico capaz de eliminar un organismo patógeno infeccioso sin presentar muchos efectos secundarios. Argumentaba que las ventajas de la quimioterapia sobre la tradicional farmacología residían en la inducción experimental de la enfermedad.
  • Descubrimiento de la penisilina.

    Descubrimiento de la penisilina.
    En septiembre de 1929, Alexander Fleming quien fue un médico científico británico durante un estudio sobre las mutaciones de determinadas colonias de estafilococos comprobó que uno de los cultivos había sido accidentalmente contaminado con un microorganismos del ambiente exterior, un hongo posteriormente conocido como Penicilium noatum. Los estafilococos se habían hecho transparentes, fenómeno que Fleming identifico como causa de la sustancia externa.
  • Aislamiento de un virus de un tumor canceroso.

    Aislamiento de un virus de un tumor canceroso.
    Peyton Rous (1879–1970) nacido en Baltimore, Maryland en 1879. Fue parte del descubrimiento del rol de los virus en la transmisión de ciertos tipos de cáncer. En 1966 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo. Rous estuvo involucrado en el descubrimiento del papel que toman los viruses en la transmisión de ciertos tipos de cáncer.
  • Caracterización de priones.

    Caracterización de priones.
    Stanley Prusiner es un profesor de Neurología y Bioquímica de la Universidad de California, San Francisco. Su equipo tardo una década en demostrar en averiguar la razón de esa patología era una estructura proteica sin DNA ni RNA a la que bautizo como proteína infecciosa (prion).
  • Descubrimiento del VIH.

    Descubrimiento del VIH.
    Luc Montagnier es un virólogo francés. Realizó su doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers, y en 1967 inició sus investigaciones en virología. En 1983 el equipo del que forma parte describió e identificó lo que sería uno de los mayores descubrimientos de las últimas décadas del siglo XX: el virus VIH causante del sida, apenas poco después de que este síndrome fuera reconocido como una nueva entidad patológica, en 1981.