-
-
Gabinete militar instalado.
-
Afluencia de clero extranjero con visión misionera comunista y desarrollista.
-
Se unen 3 grupos guerrilleros cpn el PGT para constituir las primeras FAR.
-
Golpe de Estado
-
Ruptura de primeras FAR.
-
Asamblea Constituyente y promulgación de Nueva Constitución.
-
Caso de los "28" desaparición forzada de miembros del PTG Y MR-13. Alto al fuego de la guerrilla.
-
Ampliación de la frontera agricola en el norte del pais.
-
Organizaciones desestructuradas.
-
-
Masacres en Oriente, política de terror sistemático, con participación de comisionados militares, escuadrones y policía militarizada, escalada contra líderes de FAR, MR-13 Y PGT.
-
Promoción de la industria y actividad minera, especialmente níquel y petróleo.
-
-
Crecimiento y expansión de la actividad sindical.
-
Crisis en la dirección insurgente, salen algunos líderes a México, otros se preparan en Cuba.
-
-
Poca capacidad de respuesta frente al desastre provocado por el terremoto.
-
Creación del Comité de Unidad Sindical (CNUS).
-
Masacre de Panzós, Alta Verapaz, contra campesinos q'eqchi' que reivindicaban derechos de tierra.
-
Intensas luchas sociales.
-
FAR: Centra actividades en ciudad capital y la implantación de columna guerrillera en Petén.
-
-
Descabezamiento del movimiento social y de partidos de oposición, formación de frente democrático contra la represión.
-
Se crea la URNG.
-
Implantación del plan nacional de seguridad y desarrollo.
-
Desplazamiento de población hacia el refugio en México por masacres y adopción de una estrategia más defensiva y de desgaste del ejército.
-
Surgen nuevas centrales sindicales por la política parcial de una organización social.
-
-
-
Se implementa proyecto militar y se crea la figura de procurador de los derechos humanos y la corte de constitucionalidad,
-
-
Se crea la comisión nacional de reconciliación por problemas nacionales, conversaciones y diálogos de paz.
-
Luchas sociales centrados en temas de tierra, derechos de pueblos mayas y lucha contra la impunidad.
-
-
Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú, surge nuevo impulso del movimiento maya.
-
Autogolpe del Estado provoca crisis constitucional.
-
-
Se firma el acuerdo global sobre derchos humanos, establecimiento de MINUGUA.
-
Se retoma la negociación de Paz, naciones unidas como moderador.
-
-
Causo fuerte impulso al proceso de negociación de paz.